
El Gobierno Nacional cerró el Complejo de Embalse, está abandonado y en el pueblo cerró la fábrica de alfajores
No aparecen inversores privados, cierran las empresas de excursiones y fabricantes de alfajores
Fueron reportados en el marco del dispositivo de seguimiento de las enfermedades transmitidas por mosquitos.
CÓRDOBA02/03/2023Este miércoles 1 se realizó la segunda reunión del Comité de Seguimiento de las enfermedades transmitidas por mosquitos, correspondiente a la temporada 22/23. Allí se actualizó la información sobre la casuística de dengue, chikungunya y zika, tanto en la región, el país y la provincia, y se recordó la importancia de la consulta temprana ante síntomas y la notificación de casos por parte de los equipos de salud.
A nivel regional, se informó que desde la semana epidemiológica 1 hasta la 4 del 2023, se registraron un total de 150.385 casos de dengue en Brasil, 31.283 en Bolivia, 11.585 en Perú y 278 en Paraguay.
Al respecto, Laura López, directora de Epidemiología, destacó: “Desde la última sala de seguimiento, países de la región como Brasil, Paraguay, Bolivia y también nuestro país, han duplicado o triplicado la notificación de casos de dengue. En cuanto a chikungunya, Paraguay sigue siendo el país con mayor registro, con 21.067 casos distribuidos en todos sus estados y con circulación autóctona”.
En relación al contexto nacional, hasta la semana epidemiológica 7 (18 de febrero) se confirmaron 653 casos de dengue; de los cuales 559 no registran antecedentes de viaje. Hay circulación en 16 localidades de seis provincias, según lo informado por los referentes de Nación que participan en la Sala. Continúa registrándose una mayor incidencia de infecciones en la región centro y noroeste del país.
Con respecto a chikungunya, se contabilizan 134 casos positivos (temporada 22/23), de los cuales 4 no tienen antecedente de viaje, 4 se encuentran en investigación y el resto corresponden a casos confirmados o probables importados y en investigación.
En la provincia se reportaron recientemente 10 casos de dengue; lo que hace un total -en lo que va de la temporada- de 26 casos. De ellos, 6 son importados con antecedentes de viaje a Colombia (1), Perú (1), Bolivia (2), Brasil (1) y México (1); y 20 son autóctonos.
En este sentido, López manifestó: “Estamos registrando un brote en la zona sur de la ciudad, en el que durante los últimos días y gracias a la búsqueda activa de pacientes de febriles, confirmamos 17 casos. A partir de la primera notificación, se realizaron las acciones de bloqueo tendientes a minimizar el riesgo de transmisión y en ese marco hemos visitado 1.562 viviendas en la zona. Todas las personas recibieron asistencia médica y evolucionan favorablemente”.
En cuanto a chikungunya, se sumaron dos nuevos casos, por lo que en total se cuentan 10 desde el inicio de la temporada, todos con antecedente de viaje.
“Es importante mencionar que se han acortado las demoras en la aplicación de las acciones de emergencia ante la notificación de un posible caso, gracias a la coordinación con el Hospital Rawson y con los centros de salud donde se están derivando a las personas con síndrome febril”, agregó la referente.
En este sentido, se recuerda que, a partir de la notificación epidemiológica de un caso sospechoso o confirmado, se disparan las acciones de control y contención en la zona. Hasta el momento, se realizaron 32 bloqueos de foco, 25 en capital y 7 en el interior, siempre en coordinación con los municipios respectivos.
Para que estas acciones sean efectivas, es fundamental que se permita ingresar a los y las agentes sanitarios a los domicilios y que la población participe tomando las medidas preventivas recomendadas. Ante cualquier duda en relación a estos operativos, se puede llamar al 0800 1221 444.
No aparecen inversores privados, cierran las empresas de excursiones y fabricantes de alfajores
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse), del Centro de Almaceneros de Córdoba, registró en abril una inflación de 3,4%, lo que significó la cuarta suba intermensual desde diciembre pasado.
El frente "Córdoba Se Planta" convoca para el sábado 3 de mayo, a las 14, en el Parque Las Heras. Desde allí partirá la movilización a Patio Olmos. Contará con intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
Enojado porque Schiaretti habilitó la comisión Libra, Milei aprovechó el aumento de los colectivos para echar al secretario de Transporte. También se habla de la salida del presidente del Banco Nación
La comida de los argentinos en pocas manos
Lo firmaron más de 400 intendentes/as
Derivación insospechada, denunciado por sus propios compañeros
Les molesta ver a un pobre disfrutando
Diferencias entre los alcoholímetros de la Caminera y la policía local.
A trabajar
Otra tragedia en la madrugada del domingo