
En octubre, aceleraron los alimentos y subieron más del 3%
Cuidar el bolsillo al máximo
El Fiat Cronos es el modelo más elegido por los argentinos, con 4.021 patentamientos en febrero. Fue seguido por el Peugeot 208 y la Toyota Hilux.
POLÍTICA - ECONOMIA01/03/2023
El número de vehículos patentados durante febrero ascendió a 30.121 unidades, lo que representó una suba del 3,5% interanual, con lo cual el primer bimestre del año acumuló un alza superior al 10%, de acuerdo al reporte de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).
La entidad que representa a las concesionarias oficiales precisó este martes que en el segundo mes del año se vendieron 30.121 unidades, un 3,5% más respecto a lo registrado en febrero de 2022, cuando se patentaron 29.103 vehículos 0 Km.
No obstante, en comparación intermensual hubo una caída de 40,2%, a pesar de lo cual en los dos meses acumulados del año se patentaron 80.486 unidades, esto es un 10,8% más que en el mismo período de 2022, en el que se habían registrado 72.609 vehículos.
En cuanto al patentamiento por marca, Toyota volvió a liderar el mes con 5.931 unidades inscriptas y una participación de 20,9% sobre el total del mercado.
Le siguieron entre los cinco primeros Fiat con 4.574 unidades (16,1%); Peugeot con 3.323 vehículos (11,7%); Volkswagen con 3.260 unidades (11,5%) y Renault con 2.833 registros (10%)
En cuanto a los modelos más elegidos por los argentinos en febrero, el Fiat Cronos se mantuvo al frente con 4.021 patentamientos en el mes, seguido por el Peugeot 208 (2.888), la pick up Toyota Hilux (1.880), el Toyota Etios (1.796), las ick ups Volkswagen Amarok (1.623) y Ford Ranger (1.521), la Renault Kangoo (1.238), Chevrolet Tracker (811), el Toyota Corolla Cross (697) y el Volkswagen Taos (696).
El presidente de Acara, Ricardo Salomé comentó que "febrero ratificó un comienzo de año con un bimestre aceptable, con cifras similares a las del año pasado y con crecimiento, aunque de haber tenido más autos disponibles los patentamientos hubieran sido mayor".
Fuente: Télam

Cuidar el bolsillo al máximo

La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.

El Gobierno confirmó un bono de $70 mil, por lo que el haber mínimo alcanzará los $ 403.151.

Con un 91,2% de deudores con saldos vencidos de hasta 30 días y un alarmante 5.6% con deudas mayores a un año, muchos hogares se ven atrapados en un ciclo de financiamiento de necesidades básicas, que después no pueden pagar.

La economía argentina atraviesa un nuevo ciclo de expansión de las importaciones, por la apertura comercial y la apreciación cambiaria.

El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, expuso alguno de los líneamientos de la reforma laboral que prepara el Gobierno de Javier Miei y dio a conocer el nuevo paradigma para las paritarias: convenios por empresa y un esquema de aumentos salariales «dinámicos» por «merito» individual de cada trabajador.





Un empleado brindó un panorama de la situación interna. La palabra de la firma.

Sin incautaciones de cargamentos importantes

Sistema de auxilio

Alto operativo
