
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
Los tipos de cambio financieros acompañaron el aumento de la divisa ionformal, que llegó a $379 en Buenos Aires y $382 en Córdo
POLÍTICA - ECONOMIA18/01/2023El dólar marginal, conocido como "blue", siguió este martes en aumento y aceleró su escalada hasta un nuevo récord en la Ciudad de Buenos Aires de $379 para la punta vendedora. Los tipos de cambio financieros acompañaron el alza de la divisa marginal. En la plaza Córdoba, cotizó a $382 para la venta.
En CABA, el dólar paralelo saltó otros $8 y alcanza los $379 para la venta y los $376 para la compra, mientras que la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en el 106,7%.
El dólar informal acumula así ocho subas consecutivas, con un aumento de $24 desde el 6 de enero pasado. El paralelo llegó a un nuevo récord nominal histórico, para quedar en los niveles del dólar Qatar, que según los operadores del mercado, debería ser el verdadero valor del "blue".
Los operadores señalaron que la demanda por turismo, la búsqueda de los ahorristas de protegerse frente a la inflación y una oferta limitada luego de que el Banco Central habilitara el tipo de cambio MEP para que liquiden los turistas extranjeros, impactan en el rally alcista.
En las distintas provincias el blue ya se vende entre un máximo de $ 383 y un mínimo de $377.
El Banco Central (BCRA) cortó su racha de compras y terminó la rueda con ventas por alrededor de u$s 23 millones para atender la demanda, según fuentes del mercado.
El dólar Qatar fue alcanzado por el blue, y anuló la diferencia de $20 de comienzos de la semana anterior. Este tipo de cambio que se aplica a consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los US$ 300 mensuales, subió 10 centavos y operó cerca de los $379,04.
El dólar turista o tarjeta aumenta casi 9 centavos y se ofreció a $331,66, mientras que el ahorro o dólar solidario, con la carga de impuestos, trepó 8 centavos hasta los 312,71 y el mayorista, que regula BCRA, se apreció 30 centavos a $182,50.
En la bolsa porteña el dólar Contado con Liquidación subió hasta los $359,22 y la diferencia con el mayorista alcanzó el 96,8%.
El MEP o dólar bolsa siguió subiendo hasta los $ 349,8 y la brecha con el mayorista alcanzó el 90,5%.
Fuente: NA
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026, mientras que la soja, el maíz, el girasol y el sorgo volverán a pagar a partir del 1° de julio.
A trabajar
Los análisis señalan un deterioro “significativo” en el poder adquisitivo de los jubilados. También por recortes en vademécum y cobertura.
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Incomprensible
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
La provincia se hará cargo de la ruta nacional
Sin esperanzas de mejoras
Atroz