
En octubre, aceleraron los alimentos y subieron más del 3%
Cuidar el bolsillo al máximo
Los tipos de cambio financieros acompañaron el aumento de la divisa ionformal, que llegó a $379 en Buenos Aires y $382 en Córdo
POLÍTICA - ECONOMIA18/01/2023
El dólar marginal, conocido como "blue", siguió este martes en aumento y aceleró su escalada hasta un nuevo récord en la Ciudad de Buenos Aires de $379 para la punta vendedora. Los tipos de cambio financieros acompañaron el alza de la divisa marginal. En la plaza Córdoba, cotizó a $382 para la venta.
En CABA, el dólar paralelo saltó otros $8 y alcanza los $379 para la venta y los $376 para la compra, mientras que la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en el 106,7%.
El dólar informal acumula así ocho subas consecutivas, con un aumento de $24 desde el 6 de enero pasado. El paralelo llegó a un nuevo récord nominal histórico, para quedar en los niveles del dólar Qatar, que según los operadores del mercado, debería ser el verdadero valor del "blue".
Los operadores señalaron que la demanda por turismo, la búsqueda de los ahorristas de protegerse frente a la inflación y una oferta limitada luego de que el Banco Central habilitara el tipo de cambio MEP para que liquiden los turistas extranjeros, impactan en el rally alcista.
En las distintas provincias el blue ya se vende entre un máximo de $ 383 y un mínimo de $377.
El Banco Central (BCRA) cortó su racha de compras y terminó la rueda con ventas por alrededor de u$s 23 millones para atender la demanda, según fuentes del mercado.
El dólar Qatar fue alcanzado por el blue, y anuló la diferencia de $20 de comienzos de la semana anterior. Este tipo de cambio que se aplica a consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los US$ 300 mensuales, subió 10 centavos y operó cerca de los $379,04.
El dólar turista o tarjeta aumenta casi 9 centavos y se ofreció a $331,66, mientras que el ahorro o dólar solidario, con la carga de impuestos, trepó 8 centavos hasta los 312,71 y el mayorista, que regula BCRA, se apreció 30 centavos a $182,50.
En la bolsa porteña el dólar Contado con Liquidación subió hasta los $359,22 y la diferencia con el mayorista alcanzó el 96,8%.
El MEP o dólar bolsa siguió subiendo hasta los $ 349,8 y la brecha con el mayorista alcanzó el 90,5%.
Fuente: NA

Cuidar el bolsillo al máximo

La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.

El Gobierno confirmó un bono de $70 mil, por lo que el haber mínimo alcanzará los $ 403.151.

Con un 91,2% de deudores con saldos vencidos de hasta 30 días y un alarmante 5.6% con deudas mayores a un año, muchos hogares se ven atrapados en un ciclo de financiamiento de necesidades básicas, que después no pueden pagar.

La economía argentina atraviesa un nuevo ciclo de expansión de las importaciones, por la apertura comercial y la apreciación cambiaria.

El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, expuso alguno de los líneamientos de la reforma laboral que prepara el Gobierno de Javier Miei y dio a conocer el nuevo paradigma para las paritarias: convenios por empresa y un esquema de aumentos salariales «dinámicos» por «merito» individual de cada trabajador.





Pone Primera, una de las promociones más grandes a nivel país.

Violencia intrafamiliar

Recalculando

Pudo haber sido una tragedia

La invitación es amplia: a quienes integran la comunidad LGBTIQ+, a sus familias y amistades, a vecinas y vecinos. Llena tu tarde de orgullo: vení con tu mate, habrá musica en vivo.