
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
Es un roedor de menos de 150 gramos y que habita el 98% de su vida bajo tierra
SOCIALES10/01/2023El Grupo de Investigación en Ecología Poblacional y Comportamental de la Universidad Nacional de Río Cuarto celebró el descubrimiento de una nueva especie de mamíferos en Córdoba: los tuco-tuco.
Se trata de un roedor de menos de 150 gramos y que habita el 98% de su vida debajo de la tierra. Fue bautizado Ctenomys heniacamiare, aunque vulgarmente se lo conoce como tuco-tucos. Por lo general comen vegetales y son alimento de grandes aves.
"Es un roedor, un mamífero; pero tiene de particular que vive en cuevas la mayor parte del tiempo y que es típico del cono sur, eso le da una importancia aún más especial", explicó.
José Coda, biólogo, encabezó el trabajo de investigación y dialogó con Canal 10. “Fue muy emocionante”, dijo respecto al descubrimiento, y añadió: “Nunca esperaba descubrir una especie”.
El nombre viene por el sonido que emiten, y así fueron bautizados en la jerga común. Coda explicó que el trabajo se realizó con colegas de otras provincias.
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
Otra tragedia en la madrugada del domingo
Diferencias entre los alcoholímetros de la Caminera y la policía local.
Hasta 5000 pesos piden, un problema que crece.
Falta de consumo
Alta velocidad y maniobra temeraria