
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
"Todos buscamos lo mismo, que haya una mayor producción y consumo de calzado deportivo en la Argentina", indicó el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.
POLÍTICA - ECONOMIA15/12/2022El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un acuerdo con las principales fabricantes de calzado deportivo para bajar en promedio el 15% en los precios vigentes a diciembre en las marcas y modelos de mayor rotación en el mercado, y un sendero de aumentos de valores de hasta el 3% para enero, febrero, marzo y abril.
El acuerdo con las marcas Nike, Puma, Adidas, Topper, Fila, Umbro, Asics, Kappa, Crocs, Reebok, Vans, Hush Pupies, Rip Curl, Lotto, New Balance, All Star, Converse, Le Coq Sportif, Jaguar, DC, Kioshi, Decker, Addnice, Head, CooperShoes, Kalwer, Joma, Pony, Bicontinentar y Ferli fue anunciado en una reunión junto a empresarios y el secretario de Comercio, Matías Tombolini.
"Pasar a un volumen de producción de 40 millones de pares es importante en términos de empleo y de inversión; tenemos el desafío de cuidar los dólares, promover empleo y la inversión, y bajar la inflación; el hecho de acordar una rebaja promedio del 15% en calzado deportivo es importante porque vienen las Fiestas y el calzado deportivo es uno de los regalos más habituales. Además, por tratarse de trabajo argentino es más importante aún", destacó el ministro en el encuentro.
"Más allá de que (la industria textil) requiere importaciones y tenemos que tener un régimen administrado, bajar 15% (el precio) el calzado deportivo y por un período importante en términos de tiempo es un resultado enorme para la gente de a pie", agregó.
En ese sentido, Massa agradeció a los empresarios por participar en la iniciativa y remarcó que uno de los objetivos del acuerdo es el de aumentar la producción de calzado deportivo en el país en 2023.
"Como Gobierno hacemos el esfuerzo de que los dólares que juntamos vayan a la producción y el trabajo argentinos y ustedes, que son un enorme generador de trabajo en Argentina, pero queremos que la gente pague menos", afirmó Massa, a la vez que pidió a los empresarios tener "la capacidad de cumplir cada una de las cosas en las que nos pusimos de acuerdo".
Por su parte, Tombolini ponderó que el acuerdo "forma parte de la hoja de ruta propuesta a la Argentina por el Ministro" y señaló que "es un puntapié para recomponer fuentes de trabajo en todo el país".
"Creemos que es muy importante y esperamos que pueda estar en vidriera cuanto antes porque es muy importante ahora que vienen las Fiestas. Aspiramos a que en la vuelta al colegio los precios de venta al público sean inferiores a los de noviembre de este año", aseguró.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las aplicacioenes de transporte en todo Córdoba
En mayo creció 1,6% en forma interanual, pero en mayo de 2024 se había desplomado 17,6%. Contra abril cayó 1,1%
Los operaciones que no superen ese monto quedarán exceptuadas del régimen.
Criminalidad juvenil
Costará 109 mil millones
Una vieja costrumbre local
Ola polar
Peligro extremo