
DEVALUACIÓN : EL GOBIERNO FESTEJÓ EL PRIMER DÍA DE LA MEDIDA
El mismo día en que el Gobierno convalidó otra devaluación, después de jurar que no lo haría, Milei festejó la nueva deuda con el FMI junto al secretario del Tesoro de EE.UU..
"Todos buscamos lo mismo, que haya una mayor producción y consumo de calzado deportivo en la Argentina", indicó el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.
POLÍTICA - ECONOMIA15/12/2022El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un acuerdo con las principales fabricantes de calzado deportivo para bajar en promedio el 15% en los precios vigentes a diciembre en las marcas y modelos de mayor rotación en el mercado, y un sendero de aumentos de valores de hasta el 3% para enero, febrero, marzo y abril.
El acuerdo con las marcas Nike, Puma, Adidas, Topper, Fila, Umbro, Asics, Kappa, Crocs, Reebok, Vans, Hush Pupies, Rip Curl, Lotto, New Balance, All Star, Converse, Le Coq Sportif, Jaguar, DC, Kioshi, Decker, Addnice, Head, CooperShoes, Kalwer, Joma, Pony, Bicontinentar y Ferli fue anunciado en una reunión junto a empresarios y el secretario de Comercio, Matías Tombolini.
"Pasar a un volumen de producción de 40 millones de pares es importante en términos de empleo y de inversión; tenemos el desafío de cuidar los dólares, promover empleo y la inversión, y bajar la inflación; el hecho de acordar una rebaja promedio del 15% en calzado deportivo es importante porque vienen las Fiestas y el calzado deportivo es uno de los regalos más habituales. Además, por tratarse de trabajo argentino es más importante aún", destacó el ministro en el encuentro.
"Más allá de que (la industria textil) requiere importaciones y tenemos que tener un régimen administrado, bajar 15% (el precio) el calzado deportivo y por un período importante en términos de tiempo es un resultado enorme para la gente de a pie", agregó.
En ese sentido, Massa agradeció a los empresarios por participar en la iniciativa y remarcó que uno de los objetivos del acuerdo es el de aumentar la producción de calzado deportivo en el país en 2023.
"Como Gobierno hacemos el esfuerzo de que los dólares que juntamos vayan a la producción y el trabajo argentinos y ustedes, que son un enorme generador de trabajo en Argentina, pero queremos que la gente pague menos", afirmó Massa, a la vez que pidió a los empresarios tener "la capacidad de cumplir cada una de las cosas en las que nos pusimos de acuerdo".
Por su parte, Tombolini ponderó que el acuerdo "forma parte de la hoja de ruta propuesta a la Argentina por el Ministro" y señaló que "es un puntapié para recomponer fuentes de trabajo en todo el país".
"Creemos que es muy importante y esperamos que pueda estar en vidriera cuanto antes porque es muy importante ahora que vienen las Fiestas. Aspiramos a que en la vuelta al colegio los precios de venta al público sean inferiores a los de noviembre de este año", aseguró.
El mismo día en que el Gobierno convalidó otra devaluación, después de jurar que no lo haría, Milei festejó la nueva deuda con el FMI junto al secretario del Tesoro de EE.UU..
Se estima un bajo nivel de asistencia
Las asistencias estatales llegan con 2,4% de aumento para el cuarto mes del año. A qué grupos les corresponde el plus.
Apunta a consolidar la estabilidad macroeconómica y avanzar en las reformas estructurales del país. Resta la aprobación formal del Directorio Ejecutivo.
A nivel mensual, mover un camión en marzo costó un 1,92% más que en febrero.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Proveedores de consumidores en San Francisco
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial
Caos en Josefina
Indignación