
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
La Asociación de Prestadores de Hemodiálisis y Trasplantes Renales del Centro no descarta judicializar la denuncia contra el Ministerio de Salud.
CÓRDOBA14/11/2022A través de un comunicado, la Asociación de Prestadores de Hemodiálisis y Trasplantes Renales del Centro (Apehytrc) detalló presuntas irregularidades observadas en la licitación que hizo la Provincia para la construcción de un centro de diálisis, destinado a atender a pacientes sin cobertura social.
La nota, firmada por Jorge Abdala, presidente de la entidad, subraya que dicha licitación favoreció a un solo oferente y que sus centros asociados se vieron impedidos de participar en la compulsa.
En virtud de ello, indican, lograron reunirse con la ministra de Salud, Gabriela Barbás, quien los habría derivado a "funcionarios de segundo nivel", quienes les reiteraron que "no había vuelta atrás en lo actuado".
Ante esta situación, Abdala no descarta judicializar la denuncia contra el Ministerio de Salud.
A continuación, se mencionan las principales observaciones de la entidad que nuclea a 44 centros de diálisis de la provincia, en la voz de su presidente.
Inicialmente, Abdala manifestó el "estupor" que causó la instalación de un centro de diálisis del Ministerio de Salud de la Provincia, para la atención de pacientes sin cobertura de salud.
Criticó que para ello se llamó a licitación para la gestión y suministros de insumos, "estableciendo que el oferente debía ser un vendedor de insumos y un centro de diálisis de referencia habilitado por el Ministerio"; y que "el centro de diálisis a instalar debe prestar servicios a 240 pacientes, o sea sería un megacentro".
Advirtió Abdala que "la licitación se adjudicó a un vendedor de insumos, que desde hace años vende productos a la Provincia y como centro de salud de referencia, a un pequeño centro de diálisis ubicado en camino a Río Ceballos que dispone de solo cinco cinco sillones (máquinas de diálisis)".
Anticipa el comunicado que "de mantenerse la adjudicación, la calidad de vida de los 240 pacientes crónicos (necesitan una atención personalizada y de alta complejidad) estaría en manos de un comerciante y un centro de diálisis que nunca recibió a más de 19 pacientes".
Asimismo, señala el texto que "al momento de la licitación, el centro en cuestión no contaba con la habilitación del Registro Único de Prestaciones de Salud (Rugepresa), requisito indispensable para su adjudicación".
Finalmente, precisa la entidad que "existen en este momento en la Provincia 14 centros de diálisis que tramitan la renovación de su habilitación y el Ministerio de Salud, pese a los reiterados reclamos, no las otorga"; y que por ello, "estos establecimientos se vieron impedidos de presentarse a la licitación".
FUENTE LA NUEVA MAÑANA
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo
Miguel Peiretti viaja 100 años atrás y rescata la historia de un faraónico hotel que la Mar Chiquita y el tiempo se devoraron.