
Atentos a EPEC y Emugas : Rige un nuevo aumento en gas y electricidad
Alerta en la economía familiar
La Asociación de Prestadores de Hemodiálisis y Trasplantes Renales del Centro no descarta judicializar la denuncia contra el Ministerio de Salud.
CÓRDOBA14/11/2022
A través de un comunicado, la Asociación de Prestadores de Hemodiálisis y Trasplantes Renales del Centro (Apehytrc) detalló presuntas irregularidades observadas en la licitación que hizo la Provincia para la construcción de un centro de diálisis, destinado a atender a pacientes sin cobertura social.
La nota, firmada por Jorge Abdala, presidente de la entidad, subraya que dicha licitación favoreció a un solo oferente y que sus centros asociados se vieron impedidos de participar en la compulsa.
En virtud de ello, indican, lograron reunirse con la ministra de Salud, Gabriela Barbás, quien los habría derivado a "funcionarios de segundo nivel", quienes les reiteraron que "no había vuelta atrás en lo actuado".
Ante esta situación, Abdala no descarta judicializar la denuncia contra el Ministerio de Salud.
A continuación, se mencionan las principales observaciones de la entidad que nuclea a 44 centros de diálisis de la provincia, en la voz de su presidente.
Inicialmente, Abdala manifestó el "estupor" que causó la instalación de un centro de diálisis del Ministerio de Salud de la Provincia, para la atención de pacientes sin cobertura de salud.
Criticó que para ello se llamó a licitación para la gestión y suministros de insumos, "estableciendo que el oferente debía ser un vendedor de insumos y un centro de diálisis de referencia habilitado por el Ministerio"; y que "el centro de diálisis a instalar debe prestar servicios a 240 pacientes, o sea sería un megacentro".
Advirtió Abdala que "la licitación se adjudicó a un vendedor de insumos, que desde hace años vende productos a la Provincia y como centro de salud de referencia, a un pequeño centro de diálisis ubicado en camino a Río Ceballos que dispone de solo cinco cinco sillones (máquinas de diálisis)".
Anticipa el comunicado que "de mantenerse la adjudicación, la calidad de vida de los 240 pacientes crónicos (necesitan una atención personalizada y de alta complejidad) estaría en manos de un comerciante y un centro de diálisis que nunca recibió a más de 19 pacientes".
Asimismo, señala el texto que "al momento de la licitación, el centro en cuestión no contaba con la habilitación del Registro Único de Prestaciones de Salud (Rugepresa), requisito indispensable para su adjudicación".
Finalmente, precisa la entidad que "existen en este momento en la Provincia 14 centros de diálisis que tramitan la renovación de su habilitación y el Ministerio de Salud, pese a los reiterados reclamos, no las otorga"; y que por ello, "estos establecimientos se vieron impedidos de presentarse a la licitación".
FUENTE LA NUEVA MAÑANA

Alerta en la economía familiar

Se realizaron inspecciones en establecimientos que no contaban con la habilitación, ni con las condiciones sanitarias correspondientes. Durante los operativos se constató la realización de actividades de faenamiento clandestino.

En una nueva inversión de la Cooperativa de Electricidad de la ciudad del departamento Río Segundo, este miércoles quedó habilitado el crematorio que recibirá animales de dos y hasta 100 kilos.

El gobernador participó de la reunión convocada por el Presidente en la Casa Rosada junto a sus pares no K y casi todo el esquema político libertario. El presidente pidió colaboración pero no especificó detalles de las reformas. El cordobés habló para solicitar que se incluya la producción y el trabajo en la agenda nacional.

Péligro silencioso

La diputada nacional, que renovó su banca en los últimos comicios al obtener el 8,75 por ciento de los sufragios, dijo este martes que la decisión busca "cumplir con la palabra y continuar en el camino de la coherencia" que se trazó.





Conspiración

Enojadísimo

Investigan

Alerta en la economía familiar

Pone Primera, una de las promociones más grandes a nivel país.