
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
El Poder Judicial de Córdoba emitió una resolución donde pide a la provincia de Córdoba y a la empresa Caminos de las Sierras informes sobre las obras.
CÓRDOBA21/10/2022El Poder Judicial de Córdoba, a través de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de 2da Nominación de Córdoba, en el expediente "Islyma", emitió una resolución sobre la construcción de la Autovía de Punilla.
En ella le exigen a la provincia de Córdoba y a la empresa “Caminos de las Sierras” que entreguen informes que justifiquen la “licencia ambiental” para la construcción de esta obra.
En 2021, la Secretaría de Ambiente de Córdoba emitió la resolución 192 donde aprobó el aviso de proyecto y el estudio de impacto ambiental para la construcción de la obra que unirá el dique San Roque con La Cumbre.
Piden informes sobre la preservación de patrimonio
Entre otras disposiciones, la resolución emplaza a la empresa Caminos de las Sierras y a la provincia de Córdoba (mediante la Agencia Córdoba Cultura) a que “intensifique y fortalezca la mesa de diálogo del Consejo de Participación Indígena para elaborar los consensos necesarios para preserva y salvaguardar el patrimonio arqueológico y paleontológico”.
Además, le exige que informe sobre la existencia de un plan de manejo de “asuntos patrimoniales” destinados a la preservación del patrimonio arqueológico, paleontológico y cultural ancestral.
Así como la existencia de laboratorios para el trabajo de campo, el registro y la demarcación de los hallazgos junto a la puesta en valor de los elementos que se encuentren mientras se desarrolla la obra.
"En la medida que la ejecución del plan de avance de la obra puede determinar el hallazgo de elementos arqueológicos y paleontológicos y biodiversidad de preferente tutela jurídica, procede hacer lugar a la medida cautelar en este aspecto”, indicaron desde el Poder Judicial en la resolución.
Comunidades indígenas presentaron en agosto una nueva denuncia en la Justicia Federal por el “daño arqueológico irreversible”, por parte de la empresa Sacde y Roggio en inmediaciones del río Yuspe, en el marco de la construcción de la autovía que comanda Caminos de las Sierras.
“Este desarrollismo es ciego, no ve absolutamente nada, la tierra es tierra, hay que removerla, romper y nada más”, había dicho a La Nueva Mañana el abogado René Amsler, quien presentó la denuncia ante la fiscalía Federal Número 1 a cargo de Enrique Senestrari.
FUENTE LA NUEVA MAÑANA
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Tragedia
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.