
Milanesio por goleada: Ganó con el 63% , pero sólo el 36 % fue a votar en Frontera
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Se trata del segundo de los tres días de la presentación final de la defensa. Está previsto que el viernes la Vicepresidenta hable antes los jueces. Tras los alegatos del lunes, Cristina sostuvo que quedó probado "en forma documentada" que los fiscales Luciani y Mola "mintieron descaradamente".
POLÍTICA20/09/2022La defensa de Cristina Fernández de Kirchner en la causa "Vialidad" continuará este martes por segundo día con su alegato final en el juicio que se le sigue a la Vicepresidenta y a otros 12 acusados por supuestos delitos con la obra pública nacional en Santa Cruz.
Los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy continuarán exponiendo ante el Tribunal Oral Federal 2.
Para el viernes, la Vicepresidenta tiene previsto hablar ante los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu en uso de su derecho a ejercer su propia defensa por su profesión de abogada, algo que hará también de manera virtual.
La expresidenta enfrenta un pedido de condena a 12 años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por parte de los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola, como supuesta "jefa" de asociación ilícita y administración fraudulenta.
Este lunes, su defensa cuestionó con dureza a la Fiscalía de la causa "Vialidad"; afirmó que incurrió en "mala praxis" para sostener una "fantasía" y aseveró que la acusación quedó "fulminada" ante las pruebas obtenidas en casi tres años de juicio oral.
En tanto, a través de Twitter, la Vicepresidenta consideró en el inicio de los alegatos quedó probado "en forma documentada" que los fiscales Luciani y Mola "mintieron descaradamente".
Asimismo, invitó a "seguir mirando" la segunda jornada de alegato que presentarán hoy sus abogados, donde "continúa con la demolición de la escandalosa acusación" de los fiscales.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
El gobierno de Milei planea un recorte al Centro de Investigación para la Agricultura Familiar (CIPAF). El gobernador cordobés aseguró que "quienes toman decisiones" deberían viajar al interior y "escuchar a los productores". Remarcó que al instituto "hay que modernizarlo e impulsar alianzas estratégicas con el sector privado".
Criminalidad juvenil
Costará 109 mil millones
Una vieja costrumbre local
Ola polar
Peligro extremo