
La Cámara Federal de Casación Penal dio a conocer la sentencia por la causa "Vialidad" a la ex vicepresidenta en los tribunales de Retiro.
La Cámara Federal de Casación Penal dio a conocer la sentencia por la causa "Vialidad" a la ex vicepresidenta en los tribunales de Retiro.
Las defensas pedirán revocar las condenas por defraudación y confirmar las absoluciones por asociación ilícita, en sintonía con alegatos finales.
Los jueces del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso dictaron la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos tras declarar culpable a la Vicepresidenta por administración fraudulenta. El TOF la absolvió por el delito de organización ilícita y ordenó un embargo para todos de unos 84 mil millones de pesos.
Esta etapa previa al veredicto no es obligatoria para los imputados, quienes sí tendrán que estar presentes en la audiencia virtual, para responder ante la pregunta de los magistrados, si desean o no hablar por última vez.
El Tribunal prepara un cronograma para las últimas palabras de los 13 acusados, entre ellos la Vicepresidenta, Báez, el exministro de Planificación Federal Julio De Vido y José López.
En la causa se debate el supuesto direccionamiento de 51 obras públicas en la provincia de Santa Cruz a favor de empresas de Báez, además de presuntos incumplimientos y sobreprecios. Báez ya fue condenado a 12 años de prisión en otro juicio por supuesto lavado de dinero, un veredicto que está en revisión en la Cámara Federal de Casación.
La Vicepresidenta advirtió que "para el peronismo hay Derecho Penal de autor" y comparó el tratamiento que recibieron el expresidente De la Rúa y los funcionarios responsables de la represión de diciembre de 2001 con el que se le da a las causas en su contra.
Tras la finalización de la defensa de Cristina Fernández, el lunes será el turno de la defensa de Carlos Kirchner, exsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal, mientras que el martes hará lo propio el representante oficial del exsecretario de Obras Públicas, José López.
“Si no fuera abogada, estaría en un estado de indefensión”, manifestó la Vicepresidenta de la Nación durante su alegato en el juicio por la obra pública en la provincia de Santa Cruz. Planteó que la acusación "no tiene ni pies ni cabeza", que es "profundamente anticonstitucional" y que se trata de "un claro caso de prevaricato".
Se trata del segundo de los tres días de la presentación final de la defensa. Está previsto que el viernes la Vicepresidenta hable antes los jueces. Tras los alegatos del lunes, Cristina sostuvo que quedó probado "en forma documentada" que los fiscales Luciani y Mola "mintieron descaradamente".
Los abogados de la Vicepresidenta, Carlos Beraldi y Ary Llernovoy expondrán su alegato final en tres jornadas, lunes, martes y viernes de esta semana, y concluirán con un reclamo de absolución. El viernes, Cristina Fernández tiene previsto hablar ante los jueces.
Los abogados Maximiliano Rusconi y Gabriel Palmeiro, que representan al exfuncionario, expondrán ante el Tribunal Oral Federal 2 de manera virtual a través de la plataforma Zoom, y se prevé que el alegato se extienda al menos dos jornadas.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Se dieron a conocer los fundamentos de la condena a Edgar Bacchiani a 9 años de prisión del "trader" dedicado al mercado de criptodivisas por estafas reiteradas. Tiene estudios universitarios cursados en economía.
Con el pavimento a un costo altísimo, el ripiado el pedido más frecuente , junto a la prohibición del paso de los camiones y colectivos.
Como en 2002 y en 2018 la migración interna, se mezcla con otros que viven a la deriva en la ciudad.