
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
Estipula un acumulativo anual del 75%, blanqueo del Fonid Córdoba mediante. La Asamblea Departamental delibera desde las 10.
CÓRDOBA13/09/2022Tras asambleas escolares y consultas en las delegaciones de toda la provincia, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba define este martes si acepta la nueva oferta salarial realizada por el Gobierno provincial. La misma establece tres "escalones" de aumento con respecto al salario de enero pasado, no al actual, a razón de 12% en julio; 12% en septiembre y 15% en noviembre.
La instancia se da luego de dos propuestas oficiales fallidas y una multitudinaria movilización que surcó las calles de Córdoba días atrás y que devino en una leve mejora de la oferta gubernamental. Si la asamblea departamental que inicia a las 10 de este martes aprueba el último ofrecimiento, los educadores cordobeses llegarían a un aumento anual del 75%, blanqueo del Fonid mediante.
Un relevamiento difundido por la Uepc este lunes dio cuenta del ánimo que prima en el sector: de acuerdo al mismo, de los delegaciones departamentales 22 aceptan la propuesta y 4 no, por lo que se estima que esa postura será ratificada este martes en la Asamblea. De aprobarse, los aumentos retroactivos de julio (12%) y septiembre (12%) se cobrarían por planilla adicional el viernes 16 de septiembre.
Además del aumento en tres cuotas, la propuesta oficial pauta que el complemento FONID Córdoba, que se abona desde mayo como ítem no remunerativo, será remunerativo no bonificable a razón de $2.000 en septiembre y $3.000 en noviembre para un cargo o 15 horas cátedra, y a razón de $4000 en septiembre y $6.000 en noviembre para dos cargos o 30 horas cátedra.
También, desde julio se abonará el Fonid Córdoba en la Jornada Extendida, a razón de $455 por módulo, y para las jubiladas docentes la actualización será del 12% en julio; 15% en septiembre y 18,9% en noviembre.
El posible acuerdo pauta una cláusula de revisión para la primera quince de noviembre, de acuerdo a la evolución de la inflación, que analistas estiman en el orden del 90% anual.
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono