
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
El empleo asalariado registrado del sector privado se expandió sensiblemente durante junio comparado con el mismo mes del año pasado. El crecimiento se sostuvo también en relación a los meses anteriores.
POLÍTICA - ECONOMIA06/09/2022La cantidad de personas con trabajo registrado en el país creció 5% en junio respecto a igual mes de 2021 al sumar un total de 12,69 millones de empleos, según información proveniente de los registros administrativos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
En términos desestacionalizados, el trabajo registrado presentó una variación positiva de 0,5% en relación a mayo pasado (63,1 mil puestos más); y, con respecto al mismo mes del año anterior, creció 5,0% (+607,2 mil trabajadores).
El presidente Alberto Fernández celebró este lunes el "récord histórico" de crecimiento de empleo registrado en Argentina y compartió información que detalla que "en junio se crearon 63.000 puestos de trabajo" en el país.
Como en los meses anteriores, en junio el empleo asalariado registrado del sector privado se expandió sensiblemente.
De esta forma, el primer semestre de 2022 se consolidó como uno de los períodos de mayor creación de trabajo formal desde 2009, resaltó un informe de la cartera laboral.
Asimismo, tanto en junio como en el primer semestre, la remuneración media del empleo registrado privado creció por arriba de la suba observada en el Índice de Precios al Consumidor, agregó en su Panorama Mensual.
Un aspecto distintivo de la dinámica laboral formal de junio, así como de los últimos meses, es la extensión del proceso de crecimiento del empleo registrado del sector privado en la mayoría de los sectores productivos y en casi todas las jurisdicciones provinciales.
Este fenómeno implica que los nuevos puestos de trabajo registrados creados en los últimos tiempos se distribuyeron en un marco de equidad, independientemente de la localización, la calificación o la experiencia laboral de las trabajadoras y los trabajadores en situación de desempleo, informalidad o inactividad.
En junio se contabilizan 9,974 millones de personas con empleo asalariado registrado (incluyendo al sector privado, el sector público y el trabajo en casas particulares) y 2,725 millones de personas con trabajo independiente (monotributistas y autónomos), precisó el trabajo.
El conjunto de personas con empleo asalariado registrado presentó una suba de 0,4% en el último mes (36,8 mil trabajadores más).
El primer semestre de 2022 se consolidó como uno de los períodos de mayor creación de trabajo formal desde 2009.
Esta variación estuvo liderada por las empresas del sector privado (+0,5%, 31,2 mil trabajadores) y por el sector público (+0,2%; 6,5 mil trabajadores), mientras que el trabajo en casas particulares presentó una caída del 0,2% (0,8 mil trabajadores menos).
En junio se contabilizan 6,129 millones de personas con empleo asalariado en el sector privado (+0,5%, 31,2 mil personas más).
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
El INDEC reportó que la canasta básica total alcanzó $1.176.852 en septiembre. La inflación general fue del 2,1 %, pero los ingresos no logran cubrir los costos de vida, impulsados por aumentos en el dólar, alquileres y energía.
El secretario de Energía, Daniel González, expuso en la Comisión de Presupuesto y Hacienda sobre el proyecto de Presupuesto, impulsado por el Gobierno, que proyecta los gastos y recursos para el 2026.
. Las restricciones de consumo, reflejadas en el aumento de precios de productos esenciales, han sido un freno inflacionario en sí mismo.
El Tesoro de Estados Unidos vendió dólares contra pesos en el mercado oficial de cambio argentino, en una decisión que intenta generar una estabilidad cambiaria hasta las elecciones de octubre pero que deja al país vulnerable y sin capacidad de negociación frente a los planteos de Washington.
La situación es aún más crítica para aquellos que reciben la PUAM o pensiones no contributivas, quienes cobraron el mes pasado solo $326.222, también incluyendo el bono de $70.000.
Los misterios de la vida
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión
Una lucha casi perdida
Microtrafico