
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
En declaraciones periodísticas, Ignacio Martín admitió ejercicio ilegal de la medicina y acusó de "encubrimiento" a funcionarios públicos.
CÓRDOBA01/09/2022A horas de conocerse el pedido de elevación a juicio en su contra por parte del fiscal riocuartense Pablo Jávega, rompió el silencio Ignacio Martín, el falso médico del COE de esa ciudad. En declaraciones periodísticas admitió la comisión de algunos de los delitos que se le imputan pero se exculpó señalando que "no llegué solo" a cumplir funciones en el órgano creado en el marco de la pandemia de coronavirus.
En ese marco, Martín dijo a El Doce que debería haber otras personas imputadas que sabían que él realizaba esas actividades.
"Considero que por influencias de funcionarios públicos actué mal y firmé papeles que no tendría que haber firmado. Eso se encuadra en el delito de ejercicio ilegal de la medicina. Pero sería incrédulo decir que lo hice solo", señaló.
"Ellos me pusieron en el lugar donde estaba. Sabían que yo no era médico", dijo, apuntando a funcionarios públicos.
Martín enfrenta los cargos de homicidio por dolo eventual; lesiones graves por dolo eventual; usurpación de título y ejercicio ilegal de la medicina; defraudación calificada reiterada; falsedad ideológica reiterada continuada y defraudación calificada en grado de tentativa.
"Tendría que haber funcionarios públicos imputados. Los responsables que me hicieron llegar acá sabían que yo no estaba habilitado", dijo, y cerró: "Llegué adonde llegué por encubrimiento de funcionarios públicos".
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión