
En octubre, aceleraron los alimentos y subieron más del 3%
Cuidar el bolsillo al máximo
El Ministerio de Economía logró canjear este martes títulos deuda por dos billones de pesos que vencían en agosto, septiembre y octubre, con una participación de 85%.
POLÍTICA - ECONOMIA10/08/2022
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, destacó este miércoles que la "gran aceptación" que tuvo el canje de títulos de deuda con más del 85% demuestra que el Gobierno está en "el sendero correcto".
"Se hizo un canje formal de la deuda con una gran aceptación, más del 85% de aceptación, con lo cual hablamos a las claras de que estamos en el sendero correcto", dijo Manzur en declaraciones a la prensa al ingresar a la Casa Rosada, donde a partir de las 8 encabezará una reunión del gabinete nacional.
Este martes, el Ministerio de Economía logró canjear títulos deuda por dos billones de pesos que vencían en agosto, septiembre y octubre, con una participación de 85%, a través de la colocación de "bonos dual" con los que pospuso esos pagos para 2023 y que le permitirá afrontar compromisos por 479.991 millones de pesos en los próximos tres meses.
Así lo informó la cartera que dirige Sergio Massa a través de un comunicado en el que dio cuenta que el interés inversor quedó reflejado en las 1.233 ofertas recibidas por US$ 15.662 millones, lo que equivale a un valor efectivo de dos billones de pesos.
El interés por estos bonos duales es que al momento de su vencimiento, el tenedor puede elegir si quiere que se lo ajuste por la variación del índice de precios minoristas, o por la del dólar.
El Tesoro debía afrontar vencimientos por 615.862 millones de pesos este mes, otros dos billones 123.801 millones en agosto, y 807.068 millones en octubre.
Sobre la reunión de Gabinete de esta mañana, Manzur explicó que es una "reunión de equipo con muchísimas expectativas en el cual vamos a tener los lineamientos generales en materia de política económica", a través del ministro de Economía, Sergio Massa, quien participará por primera vez del encuentro.
En paralelo, el jefe de Gabinete destacó el discurso de este martes del presidente Alberto Fernández, en Lomas de Zamora, en el que "convocó a encauzar los precios y los salarios" y apuntó que, en ese sentido, "se espera en los próximos días una convocatoria tanto a los representantes de los trabajadores como al sector de la industria".
"Se seguirá insistiendo en todas las herramientas que tienen que ver con estabilizar la macroeconomía", dijo y reafirmó que "ese es el principal desafío", al tiempo que puso de relieve que "ayer hemos tenido una muy buena señal que va en esta dirección".
Asimismo, señaló que el Gobierno "siempre ha buscado, a través del diálogo, acercar posiciones, generar consenso y buscar lo mejor para todos los argentinos y ese es el desafío central" y reiteró que "se vive un momento complejo, difícil, todos lo sabemos y estamos exacerbando todo lo que tiene que ver con el diálogo".
Finalmente, destacó que este mediodía el Presidente viajará a Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires, para firmar contratos para el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner y calificó la obra como "estratégica".
"El Presidente viaja a ver una de las obras estratégicas que tiene la Argentina como es el gasoducto de Vaca Muerta, que es lo que nos va permitir el autoabastecimiento no solo de energía sino también generar divisas en un futuro cercano para estabilizar la macroeconomía", subrayó.

Cuidar el bolsillo al máximo

La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.

El Gobierno confirmó un bono de $70 mil, por lo que el haber mínimo alcanzará los $ 403.151.

Con un 91,2% de deudores con saldos vencidos de hasta 30 días y un alarmante 5.6% con deudas mayores a un año, muchos hogares se ven atrapados en un ciclo de financiamiento de necesidades básicas, que después no pueden pagar.

La economía argentina atraviesa un nuevo ciclo de expansión de las importaciones, por la apertura comercial y la apreciación cambiaria.

El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, expuso alguno de los líneamientos de la reforma laboral que prepara el Gobierno de Javier Miei y dio a conocer el nuevo paradigma para las paritarias: convenios por empresa y un esquema de aumentos salariales «dinámicos» por «merito» individual de cada trabajador.





En nuestras ciuadades suelen visitar a la hora de la siesta

El trabajador recibió apoyo psicológico, mientras la comunidad educativa exige sanciones mayores para el joven.

En la última elección no fue a votar el 50%

Son usados en las masacres de EEUU

Evitar el autoengaño