
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
Se debe a que "tienen menos oportunidades de empleo y mayor carga de trabajo doméstico intensivo no remunerado que sus pares varones y que sus pares mujeres de niveles medios", asegura el último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina.
SOCIALES16/07/2022Las mujeres son las más excluidas del mercado laboral, especialmente, aquellas pertenecientes a los niveles socioeconómicos medio bajo y bajo, determinó el último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina.
El reporte indicó que en 2011 la exclusión laboral representaba un 36,2% para los varones de más de los 18 años y alcanzaba un 59,7% para las mujeres.
Para 2021 se observó una ampliación de la brecha entre géneros, correspondiente a 44,9% para varones y 68,7% mujeres. También señaló que, en la realización de trabajo doméstico "intensivo no remunerado" predomina la feminización con un 83,4% de mujeres en 2021, en comparación con los varones (32,3%).
Por lo tanto, las mujeres de niveles bajo y muy bajo "tienen menos oportunidades de empleo y mayor carga de trabajo doméstico intensivo no remunerado, que sus pares varones y que sus pares mujeres de niveles medios", sostuvo el informe.
En el mismo sentido, agregó que el cuidado del hogar recae, de forma casi total en este grupo, independientemente el nivel socioeconómico.
Por último, el documento sugirió "claves" de acción para la distribución no sólo de la riqueza económica sino también del reconocimiento social.
"Se debe impulsar la generación de oportunidades laborales de calidad que permitan la inserción de los distintos sectores sociales, en particular de los sectores más vulnerables", se precisó.
A su vez, indicó la importancia de garantizar la ocupación en el mercado de trabajo de las mujeres tanto por la demanda como la oferta laboral.
"Por el lado de la demanda, por proceso genuino de generación de empleo de calidad y por el lado de la oferta, por un proceso de búsqueda para el desarrollo personal y no por la necesidad de los hogares de incorporar trabajadores adicionales en contextos de crisis", concluyó el documento.
MUJERES
OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL
INFORME
E
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Ocurrió en Alta Gracia. El joven esperaba que lo buscara su papá cuando fue víctima de la feroz golpiza. Los agresores también le robaron el celular.
Noche peligrosa
Noche movida