
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
La Empresa Provincial de Energía precisó que en la Capital, el registro fue de 750 MW. El pico máximo anterior fue de 748 MW en junio de 2021.
CÓRDOBA24/06/2022La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que, en la jornada del miércoles, se rompieron los récords históricos de demanda para la temporada invernal, tanto a nivel provincial como en Córdoba capital.
En la ciudad de Córdoba, el registro fue de 750 MW. El pico máximo anterior era de 748 MW y se había producido el 28 de junio del 2021. En tanto que, en la provincia, la demanda trepó hasta los 1946 MW, superando los 1891 MW registrados el 29 de junio del año pasado.
Estos picos de demanda están relacionados con las bajas temperaturas que se vienen registrando y el uso de artefactos eléctricos para la calefacción.
Desde EPEC, reiteraron el pedido a los usuarios para que se utilicen exclusivamente aparatos homologados, que cumplan con todas las normas de seguridad eléctrica. Además, subrayó como fundamental hacer un uso eficiente de la energía siguiendo recomendaciones muy simples como calefaccionar solo los espacios que se estén habitando, aprovechar la luz solar para calentar los ambientes durante el día, bajar las persianas durante la noche para que no se escape el calor, y colocar burletes en puertas y ventanas.
De esta manera, se logra un ahorro importante de energía y entre todos, cuidamos el sistema eléctrico provincial para tener un invierno saludable.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión