
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El deseo, la distribución de las tareas y los mandatos patriarcales se ponen en cuestión, el rol de la paternidad en torno a la corresponsabilidad en las tareas del cuidado.
SOCIALES13/06/2022Nuevamente estamos próximos a la celebración del día del padre y desde los feminismos creemos imprescindible reconocer el importante rol que deben ejercer los hombres para desarrollar una paternidad responsable, amorosa y corresponsable en los cuidados. Esta transformación es necesaria para cerrar las brechas de desigualdad de género y avanzar hacia sociedades justas, igualitarias y libres de violencia para las mujeres, las adolescentes y las niñas.
Debemos destacar la importancia de que los hombres reflexionen sobre nuevas formas de ejercer sus masculinidades y busquen romper con roles culturalmente asignados como creerlos solamente papás proveedores en lo económico, limitando la oportunidad de ejercer una parternidad afectiva, amorosa, y compartiendo el cuidado y el acompañamiento en la crianza de sus hijos e hijas.
En este día donde muchos y muchas pensamos en qué regalarles, es necesario empezar a hablar de los trabajos del cuidado: limpiar, lavar, planchar, cocinar, realizar las compras, acompañar tareas escolares, visitas, turnos médicos y actividades deportivas y culturales, entre tantos otros. Todas estas prácticas deben ser asumidas como actividades que generan bienestar colectivo, y por ello es importante generar cambios a nivel público y privado para que estos trabajos no recaigan desproporcionadamente sobre las mujeres, niñas y adolescentes.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo de 2021 en Argentina, las mujeres realizan en promedio un 19% más de trabajo no remunerado de cuidados que los hombres; en contraste, el 55% de los hombres se dedican a trabajos remunerados, mientras que solo un 36% de mujeres trabajan y reciben una compensación económica.
En su artículo, «¿Qué aprendemos los varones padres?», sobre las nuevas formas de crianza en el marco de la pandemia y de las situaciones de aislamiento, Daniel Jones, investigador del CONICET, explica que la masculinidad es un dispositivo que produce subordinaciones y que los feminismos son herramientas que interpelan y transforman.
Con ese marco, Jones invita a pensar una de las principales experiencias generizadas: la de ser padre, y movilizar cambios personales que permitan tomar distancia de aquellos privilegios y mandatos que reproducen jerarquías y desigualdades de género.
Cada vez más varones, en especial los jóvenes, rompen con "los estereotipos de la masculinidad tradicional de reafirmación del macho" y dan lugar al contacto y la expresión de lo afectivo.
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
A la hora de la salida escolar un hombre fue filmado masturbándose a una cuadra de dos escuelas.
Condicionamientos legales
Accidentes todos los días
Cobran 1,2 millones por mes como asesores