
Milanesio por goleada: Ganó con el 63% , pero sólo el 36 % fue a votar en Frontera
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Ante la embestida de la Corte y de Juntos por el Cambio sobre el órgano que designa a los jueces, el bloque oficialista se dividió en dos.
POLÍTICA20/04/2022La embestida político-institucional de la Corte Suprema y Juntos por el Cambio sobre el Consejo de la Magistratura generó este martes una movida sorpresiva del bloque del Frente de Todos en el Senado. El grupo de parlamentarios oficialistas que hasta hace unas horas conducía el formoseño José Mayans se dividió en dos, y con esa decisión política obturaría el ingreso al Consejo del senador nacional por Córdoba Luis Juez.
A última hora del martes se conoció que el FdT tendrá ahora dos bloques: el Frente Nacional y Popular que conducirá Mayans, y el de Unidad Ciudadana, con Juliana Di Tullio a la cabeza. De esta manera le quitan al PRO del Senado la condición de segunda minoría, y por ello no sería Juez quien asuma el sitial en el Consejo.
El periodista Diego Genoud tuiteó en redes cómo quedarán los bloques oficialistas de ahora en más.
Antes de esa movida política dl oficialismo, el jefe del bloque de diputados del FdT, Germán Martínez, le había pedido por escrito al titular de la Cámara baja, Sergio Massa que no designe consejeros hasta tanto se defina de manera correcta las minorías que por ley deben tener representación en el Consejo de la Magistratura. desde la oposición pretenden que sean designados Juez y la diputada Roxana Reyes.
En conferencia de prensa, Juez señaló que "vamos a pedirle a la presidenta del Senado de la Nación que cumpla con la ley, y quiero decir que si no lo hace en un tiempo perentorio, voy a denunciarla penalmente por incumplimiento de los deberes de funcionario público".
"Todo tiene un limite. no estamos pidiendo que nos regale nada que no nos corresponda a la oposición", expresó.
Para este miércoles se esperan intensos movimientos políticos tendientes a avanzar en la definición de a quiénes corresponden las consejerías por las minorías en el organismo, considerado clave para la institucionalidad del poder judicial.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
El gobierno de Milei planea un recorte al Centro de Investigación para la Agricultura Familiar (CIPAF). El gobernador cordobés aseguró que "quienes toman decisiones" deberían viajar al interior y "escuchar a los productores". Remarcó que al instituto "hay que modernizarlo e impulsar alianzas estratégicas con el sector privado".
Criminalidad juvenil
Peligro extremo
Al munod
No todo tiempo pasado fue mejor
Acturaron con conocimiento de lugar