
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
Hay más de 4.500 denuncias en Colombia y México, por lo que la estafa podría totalizar unos 67 millones de dólares.
SOCIALES19/04/2022Luego de que llegara extraditado a la Argentina Leonardo Cositorto, líder de Generación Zoe, una presunta estafa piramidal basada en criptomonedas que estalló este año al incumplir el pago de las ganancias a los inversores.
Sin embargo, la lista de víctimas fue más allá de los límites albicelestes: se estima que hay más de 4.500 denuncias en Colombia y México, por lo que la estafa podría totalizar unos 67 millones de dólares.
Así lo indicó Pablo Fleitas, abogado de varios damnificados de Corrientes, quien aseguró que existen personas de estos países que invirtieron en la plataforma de Cositorto y que están contactando a profesionales argentinos para iniciar causas en el país.
"En Corrientes, hay 93 querellas presentadas hasta el día de la fecha. Tenemos 21 personas presentadas en carácter de víctimas que en el trascurso de los días estarían entrado su querella", señaló el letrado a Radio Sudamericana, según declaraciones reproducidas por Cronista.
Además, Fleitas señaló que "hay 64 causas que están judicializadas" y están trabajando en otras 30 más, contradiciendo al equipo legal de Cositorto que admiten sólo 20 denuncias.
El letrado participó de una teleconferencia con usuarios mexicanos damnificados, donde habría unas 3.000 personas que invirtieron u$s20.000 cada uno en promedio.
"Los testimonios son muy desgarradores. Hay mexicanos que prestarán declaración dentro del marco de la investigación para que no queden dudas del modus operandi de Generación Zoe", señaló Fleitas, quien añadió que hablaron también con damnificados colombianos y que habría unas 1.500 personas perjudicadas por la plataforma de Cositorto.
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
Acturaron con conocimiento de lugar
Violenica extrema
Dos meses de conflicto
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas