
En octubre, aceleraron los alimentos y subieron más del 3%
Cuidar el bolsillo al máximo
El costo de la bagnacauda perdió frente al pescado.
POLÍTICA - ECONOMIA16/04/2022
Pérez Darío Eduardo
Pablo es un experimentado verdulero de San Francisco que tiene su venta al público en Saenz Peña y Pelegrini , además de viajar con sus camiones a las zonas de producción y fue contundente a la hora de evaluar la venta de las tradicionales verduras que se consumen con la bagnacauda "Hay poca gente comprando en la verdulerías, años anteriores se veían colas en nuestros negocios hoy, no ".
Viejo conocedor del mercado local , agregó" Lo que yo veo es que incrementó mucho el consumo de pescado ,muchos comerciantes han ido a comprar pescado a Santa Fe y ha traído para revender, en las pescaderías están con colas largas de 10 o 15 personas, parece que la gente se inclinó por mejores costos del pescado ,un kilo de tomate está a 200 pesos ,uno de batata 200.el pimiento bueno valle 800".
Mientras descargaba varios cajones de mandarinas , concluyó " con 1000 pesos de pescado comes, en la verdulería si compras para hacer un bagna , tenes que gastar casi 3000".
En la mañana del sábado de Gloria , algunos verduleros comenzar armar paquetes de ofertas con precios acotados, para ellos la semana no fue tan santa, ni las ventas una bendición.

Cuidar el bolsillo al máximo

La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.

El Gobierno confirmó un bono de $70 mil, por lo que el haber mínimo alcanzará los $ 403.151.

Con un 91,2% de deudores con saldos vencidos de hasta 30 días y un alarmante 5.6% con deudas mayores a un año, muchos hogares se ven atrapados en un ciclo de financiamiento de necesidades básicas, que después no pueden pagar.

La economía argentina atraviesa un nuevo ciclo de expansión de las importaciones, por la apertura comercial y la apreciación cambiaria.

El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, expuso alguno de los líneamientos de la reforma laboral que prepara el Gobierno de Javier Miei y dio a conocer el nuevo paradigma para las paritarias: convenios por empresa y un esquema de aumentos salariales «dinámicos» por «merito» individual de cada trabajador.





En nuestras ciuadades suelen visitar a la hora de la siesta

En la última elección no fue a votar el 50%

Son usados en las masacres de EEUU

Evitar el autoengaño

Creadas durante el gobierno de Hugo Madona, circularon los los comercios de la ciudad e incluso se podía pagar los impuestos por ellas.