
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El ministerio de Salud local informó que el menor pudo haberse contagiado por la mutación de una cepa que "causa enfermedad a quienes no estén vacunados", como es el caso del joven. "Es altamente infecciosa", remarcaron.
SOCIALES08/03/2022Un niño israelí de cuatro años residente de Jerusalén fue diagnosticado con poliomielitis, una enfermedad que se creía erradicada en ese país debido a que no se registraban casos desde 1989, informó el Ministerio de Salud local.
Según se precisó oficialmente, el niño no estaba vacunado contra la enfermedad y “parece haber sido infectado con una cepa que ha sufrido mutación y podría causar enfermedad en quienes no están vacunados”, por lo que el Ministerio de Salud hizo un llamado a inocularse para quienes no lo hayan hecho.
"La vacunación es la única forma de proteger a los niños de esta enfermedad paralizante que es altamente infecciosa", señaló el Ministerio de Salud israelí.
"La vacunación es la única forma de proteger a los niños de esta enfermedad paralizante que es altamente infecciosa"
La administración regional de Salud de Jerusalén abrió una investigación epidemiológica y está en contacto con el niño y su familia para recibir instrucciones específicas, consignó la Agencia Sputnik.
Asimismo, desde el organismo dijeron que se han encontrado "indicios del virus en muestras de aguas residuales en el área", en tanto señalaron que esto ya había ocurrido en el pasado sin que “se informase después sobre ninguna infección”.
Este caso se produce al mismo tiempo que se informó de un brote del virus en Malawi; donde la cepa encontrada estaba vinculada a una variante que circulaba en Pakistán, donde la poliomielitis todavía es endémica, al igual que en Afganistán.
La poliomielitis es una enfermedad altamente infecciosa que invade el sistema nervioso y puede causar parálisis total en cuestión de horas; y si bien no existe una cura, se puede prevenir con una vacuna, según alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
Proveedores de consumidores en San Francisco
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial
Caos en Josefina
Indignación