
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
La votación se definió ajustadamente, tras estudiar el tribunal una demanda que presentó el movimiento Causa Justa, compuesto para varias organizaciones de mujeres.
SOCIALES22/02/2022La Corte Constitucional de Colombia amplió este lunes la práctica del aborto libre y legal hasta la semana 24 de gestación luego de cerca de 500 días de controversias y discusiones, y ratificó que la interrupción del embarazo seguirá siendo admitida en cualquier momento en las tres causales existentes: malformación del feto, abuso sexual a la mujer y riesgo a la vida de la madre.
La votación fue dividida, por cinco a cuatro, tras estudiar el tribunal una demanda que presentó el movimiento Causa Justa, compuesto para varias organizaciones de mujeres y que pedía eliminar el delito por completo del Código Penal, según el diario colombiano El Tiempo.
La decisión implica que a partir de ahora regirá un modelo mixto para realizar la interrupción del embarazo: será libre y legal hasta los seis meses de gestación por cualquier motivo y tras ese período seguirán vigentes las tres causas que regían desde 2006 y que permiten hacer un aborto legal cuando el embarazo es un riesgo para la salud física o mental de la mujer, fue fruto de abuso sexual o hay malformación del feto incompatible con la vida.
En paralelo, el tribunal exhortó al Congreso y al gobierno nacional para que, "sin perjuicio del cumplimiento inmediato de esta sentencia y, en el menor tiempo posible, formulen e implementen una política pública integral, incluidas las medidas legislativas y administrativas que se requiera, según el caso", según el diario El Espectador.
La política debe contener la divulgación de las opciones disponibles para la mujer gestante durante y después del embarazo, la eliminación de cualquier obstáculo para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, y la existencia de instrumentos de prevención del embarazo y planificación, detalló la Corte en un comunicado.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, saludó el fallo a través de Twitter: "Este es el logro histórico más importante para la vida, la autonomía y la realización plena e igualitaria de las mujeres. ¡Gracias mujeres! ¡Gracias, Corte Constitucional!", celebró.
Angélica Lozano, senadora de la Alianza Verde, dijo que se trata de "un triunfo histórico de las mujeres y de la acción colectiva".
Katherine Miranda, representante (diputada) por Bogotá, celebró y agradeció a la Corte Constitucional: "Ganamos mujeres", afirmó.
Martha Peralta Epieyú, líder indígena y actual presidenta del Movimiento MAIS, criticó al Congreso por no haber reglamentado el aborto en sus legislaciones pasadas, pero se unió a los festejos.
"Una victoria para las mujeres que tanto han luchado derechos y libertades", comentó.
La directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara-Rosas, subió en las redes sociales un video en el que se ve a un grupo de mujeres celebrado el anuncio frente a la sede de la Corte Constitucional, en Bogotá.
"Vamos por más, la marea verde es imparable, gracias hermanas colombianas", sentenció.
José Miguel Vivanco, exdirector de la División de las Américas de Human Rights Watch, por su parte celebró la 'buena noticia' y recordó que la Argentina y México también despenalizaron el aborto.
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
Acturaron con conocimiento de lugar
Los reclamos del SURRBAC
La lucha contra el hambre
Así en la tierra como en el cielo
Reinvertir, una de las claves para la empresa.