
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
LOS MONOPOLIOS NO PARAN DE AUMENTAR
POLÍTICA - ECONOMIA17/01/2017KIOSKEROS inundaron el mensajero de FMR90.7 con mensajes que preanuncian otro aumento en la línea de productos de COCA COLA. La radio consultó a varios comerciantes y confirmaron que para el lunes estaría el incremento. De confirmarse en un nuevo golpe al bolsillo, los productos de COCA COLA son los más vendidos en todos comercios de Argentina. Ojalá se anule , pero todo indica que la suba es inminente.
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
El INDEC reportó que la canasta básica total alcanzó $1.176.852 en septiembre. La inflación general fue del 2,1 %, pero los ingresos no logran cubrir los costos de vida, impulsados por aumentos en el dólar, alquileres y energía.
El secretario de Energía, Daniel González, expuso en la Comisión de Presupuesto y Hacienda sobre el proyecto de Presupuesto, impulsado por el Gobierno, que proyecta los gastos y recursos para el 2026.
. Las restricciones de consumo, reflejadas en el aumento de precios de productos esenciales, han sido un freno inflacionario en sí mismo.
El Tesoro de Estados Unidos vendió dólares contra pesos en el mercado oficial de cambio argentino, en una decisión que intenta generar una estabilidad cambiaria hasta las elecciones de octubre pero que deja al país vulnerable y sin capacidad de negociación frente a los planteos de Washington.
La situación es aún más crítica para aquellos que reciben la PUAM o pensiones no contributivas, quienes cobraron el mes pasado solo $326.222, también incluyendo el bono de $70.000.
A pesar de los intentos de reanimación
Tamberos ganan más que nunca , pero explotan al personal
Sus dos hijos se quedan sin atención
Una de las víctimas terminó inernada en el Hospital
Suena en los medios de la capital