
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Un gigante que costo 1000 millones de pesos.
POLÍTICA18/11/2021El gigantesco edificio de la Tecnoteca de San Francisco costó a precio actualizado unos 1000 millones de pesos que hay devolver en dólares , pero lo más preocupante es que todavía no se le encontró un uso específico y sigue dormida en la Plaza Cívica , no está sola , le hace compañía la construcción abandonada de lo que fue el Banco de Córdoba. En las últimas horas surgieron dos propuestas por parte del concejal Andrés Romero y de Marco Puricelli, uno de los hombres de Juntos por el Cambio que trabaja el área de comunicación provincial en la triunfante coalición de las últimas elecciones con el 54 % de los votos.
Romero publicó en las redes un pedido de Consulta Popular
Que la gente también se exprese sobre la Tecnoteca
Voy a pedirle al Ejecutivo Municipal que promueva una consulta popular o cualquier otro mecanismo que permita la participación de los vecinos respecto a la utilización, los servicios y las funciones que prestará la Tecnoteca.
Este edificio ya tuvo varios anuncios de inauguración, aunque ninguno se terminó concretando.
Es oportuna la necesidad de generar mecanismos que permitan constatar la voluntad u opinión de los vecinos y las instituciones de la sociedad civil para garantizar la participación plena de la ciudadanía sobre el destino o finalidad de este edificio.
Puricelli y un video con cuatro propuestas tecnológicas para activar el gigante dormido
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor
Lo encontraron en un departamento en obra de la calle Buenos Aires. Albañiles alertaron por olor nauseabundo.