
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
Se iniciará una investigación administrativa para determinar cómo se incluyó “un mapa equivocado” en los materiales que se subieron a la web educativa.
SOCIALES17/11/2021En un manual para alumnos de sexto grado distribuido por la provincia de Santa Fe se encontró un mapa de América del Sur que incluye a las Islas Malvinas ,pero denominadas como “Falkland Islands”.
La grave errata fue detectada por una maestra de Rosario, que le pidió al Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe que retire de circulación al libro de texto.
Marisa Aybar, docente del turno mañana de la escuela 1257 del barrio Las Flores de Rosario, presentó el lunes una nota en la cartera educativa provincial en la que advirtió sobre el grave error detectado en el cuadernillo oficial distribuido entre los alumnos de sexto grado.
El material fue producido este año durante la actual gestión de Adriana Cantero en el Ministerio de Educación de Santa Fe. El manual parte de la serie “Seguimos aprendiendo en casa”, que empezó a editarse sobre el inicio de la pandemia de coronavirus.
El texto propone un recorrido por América Latina, y en la sexta página incluye un mapa físico político del continente. En ese tramo del manual a las Malvinas se las llamar como West y East Falkland.
El secretario de Educación de la provincia, Víctor Debloc, explicó que fue en estos materiales virtuales donde se coló “por un error” el mapa de América del Sur que menciona a las Malvinas como parte del territorio británico.
“Lamentamos profundamente lo sucedido. Entendemos que el error surge en el manejo de archivos de la publicación digital”, explicó el funcionario y señaló que “ya se está trabajando para enmendar la publicación” de los cuadernillos a los que se accede a través del campus.
El funcionario destacó que “en los cuadernillos en papel que llegaron a las escuelas las islas reciben el nombre de Gran Malvina y Soledad” y se reivindica su pertenencia al territorio nacional.
De todas formas anticipó que se iniciará una investigación administrativa para determinar cómo se incluyó “un mapa equivocado” en los materiales que se subieron a la web educativa. “Queremos determinar qué es lo que pasó”, apuntó y explicó que en la producción de los materiales intervienen tres equipos que tienen a su cargo la escritura, el diseño y la corrección de los cuadernillos. Cada uno de estos grupos está formado por personal del ministerio y personas contratadas para la elaboración de los cuadernos. En la publicación correspondiente al sexto grado de la primaria figuran como responsables de la revisión pedagógica general a Patricia Petean y Marcela Manuale y el diseño editorial estuvo a cargo de Carolina Ibáñez.
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Ocurrió en Alta Gracia. El joven esperaba que lo buscara su papá cuando fue víctima de la feroz golpiza. Los agresores también le robaron el celular.
Noche peligrosa
Noche movida