
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
Desde la organización aseguran que se debe “revisar de manera muy cuidadosa las informaciones que presentan los productores sobre los ensayos clínicos para garantizar que son vacunas que se puedan usar dentro de este grupo”.
SOCIALES16/09/2021La Organización Panamericana de la Salud (OPS) sigue sin autorizar las vacunas en niños menores de 12 años a la espera de conocer los resultados de los ensayos en curso y advirtió “que los menores representan cada vez más un mayor porcentaje de hospitalizaciones y muertes”.
El subdirector de la agencia de la ONU, Jarbas Barbosa, explicó que analiza la evolución del coronavirus en la región, donde solamente la vacuna de Pfizer cuenta con la autorización para uso de emergencia en adolescentes.
Barbosa explicó que la empresa estadounidense Moderna tiene pendiente la autorización del uso de la vacuna en menores de 12 a 15 años, aunque ya la puede usar a partir de los 16, y añadió que las compañías chinas Sinopharm y Sinovac, que ya tienen permiso para vacunar a partir de los 18 años, también lo solicitaron para vacunar a los niños de 3 a 17 años.
El motivo por el cual todavía no recibieron autorización se debe a que se debe “revisar de manera muy cuidadosa las informaciones que presentan los productores sobre los ensayos clínicos que hicieron con adolescentes y niños para garantizar que son vacunas que se puedan usar dentro de este grupo”.
Mientras tanto, la OPS constató que a medida que un mayor número de adultos recibe las vacunas contra el coronavirus, los niños representan un mayor porcentaje de hospitalizaciones e incluso de muertes por la enfermedad.
“Por lo tanto, debemos ser claros: los niños y los jóvenes también se enfrentan a un importante riesgo de enfermedad por COVID-19”, dijo la directora de la OPS, Carisse Etienne.
A pesar de estas precauciones, Barbosa indicó que cuenta con información de que Chile y Cuba están administrando vacunas a niños y que cada país es soberano de tomar esta decisión.
Por otra parte, con más de 1,5 millones de casos de COVID-19 notificados el año pasado en América entre niños y adolescentes y con más de 1,9 millones en 2021, la Organización Panamericana de la Salud instó a actuar de manera inmediata para recuperar la salud, la educación y los servicios sociales de los menores con el objetivo minimizar el impacto de la pandemia y evitar que estos se queden atrás.
“Hoy en día, los niños, niñas y adolescentes de nuestra región corren el riesgo de convertirse en la generación que perdió las oportunidades de salud, educación y los servicios sociales que necesitaban para alcanzar su máximo potencial”, advirtió Etienne
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Proveedores de consumidores en San Francisco
Una historia con final abierto
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial