
Milanesio por goleada: Ganó con el 63% , pero sólo el 36 % fue a votar en Frontera
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
En el resto de las elecciones no se cuentan para el porcentaje total.
POLÍTICA06/09/2021Se escucha a menudo en la calle de San Francisco el "el domingo voto en blanco",una referencia de las inminentes votaciones PASO para elegir los/as candidatas de cada partido a los cargos de diputados y senadores.Esta vez, el voto en blanco se considera para calcular el porcentaje total,algo que no ocurre con cualquier tipo de elección que tenga lugar en Argentina . No sería raro que los votos en blanco ocupen el el cuarto lugar en San Francisco, por ello es muy interesante el siguiente artículo de P12:.
Este domingo 12 de septiembre, cuando cierren las urnas, las autoridades de mesa comenzarán con el escrutinio. El presidente de mesa, con la supervisión de los fiscales acreditados, realiza el recuento de los votos. Para eso debe abrir cada sobre y clasificar los votos según sean válidos, blancos, nulos o recurridos.
La Cámara Nacional Electoral establece como voto válido todos los emitidos con boletas oficiales aun cuando tengan “tachaduras, agregados o sustituciones”. También es válido si un sobre tuviera dos o más boletas oficiales del mismo partido y categoría de candidatos. En ese caso sólo se computa una de las boletas y la otra se descarta.cualquier caso que se utilice otra boleta que no sea oficial el voto se considerará nulo. Lo mismo con cualquier tipo de inscripción, imagen, leyenda o cuando la boleta se encuentre destruida total o parcialmente. También se considera nulo cuando el sobre contiene objetos extraños.
El voto en blanco, a diferencia del nulo, es un voto válido y se computa como tal. Se considera así cuando el sobre está vacío o sólo “con un papel de cualquier color, sin inscripciones ni imágenes”. Desde la Cámara Electoral consideran que el voto en blanco “representa una manifestación de la voluntad del elector de abstenerse de elegir entre las diversas propuestas formuladas en un sistema legal de sufragio”.
Los votos recurridos son aquellos cuya validez o nulidad es cuestionada por alguno de los fiscales. Estos votos se cargan en un acta aparte para ser escrutados por la Junta, que tiene la decisión final.
Los votos impugnados son los emitidos por un elector cuya identidad fue cuestionada por las autoridades de mesa o los fiscales.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
El gobierno de Milei planea un recorte al Centro de Investigación para la Agricultura Familiar (CIPAF). El gobernador cordobés aseguró que "quienes toman decisiones" deberían viajar al interior y "escuchar a los productores". Remarcó que al instituto "hay que modernizarlo e impulsar alianzas estratégicas con el sector privado".
Peligro extremo
Al munod
No todo tiempo pasado fue mejor
Dolor irreparable
Acturaron con conocimiento de lugar