
Crecieron los créditos otorgados por fintechs y alcanza a más de 5 millones de personas
POLÍTICA - ECONOMIA15/09/2025Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
En base a los resultados del informe sobre la "Distribución del Ingreso", el INDEC precisó que el 10% más rico de la población total explicaba el 31,8% del total de ingresos.
POLÍTICA - ECONOMIA30/06/2021Alrededor del 60% de la población ocupada percibió un ingreso promedio de $ 40.000 al término del primer trimestre del corriente año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El organismo, en base a los resultados del informe sobre la "Distribución del Ingreso", precisó que el 10% más pobre de la población total explicaba el 1,1 % del total de ingresos, mientras que el 10% más rico concentró el 31,8% al cierre del primer trimestre del año.
En lo que respecta al nivel de equidad de los ingresos, medidos a través del Coeficiente de Gini, una relación matemática que tiene al "0" como el nivel de mayor igualdad y al "1" con el de mayor desequilibrio, al cierre del primer trimestre fue de 0,445 puntos, frente al 0,444 de igual período de 2020.
En lo que respecta al ingreso familiar por hogares, el informe del Indec reseñó que el 60% de estas unidades percibieron salarios de hasta $ 70.000 al cierre de primer trimestre del año.
En el caso de los hogares, los ingresos laborales representaron el 75,3% del total de los recursos obtenidos por cada grupo familiar, mientras que los ingresos no laborales explicaron el 24,7% restante.
El peso de los ingresos no laborales fue mayor para los deciles de ingreso total familiar más bajos, al representar el 55,4% en el caso del primer decil y el 14% en el décimo y último decil, que refleja a los sectores de mayores recursos.
Respecto a la relación de dependencia de los hogares, la cantidad de personas no ocupadas fue de 139 por cada 100 ocupados, mientras que la cantidad de no perceptores de ingreso fue de 69 por cada 100 perceptores de algún tipo de ingreso.
Esta variación en la distribución del ingreso se produjo en un período de 12 meses en el que la actividad económica subió 2,5 %, el índice de desocupación bajó al 10,2% frente al 10,4 % del primer trimestre del año pasado, y los precios minoristas acumularon un avance de 42,6%, según los números informados por el Indec.
n base a los datos surgidos de la Evolución de la distribución del ingreso (EPH) durante el primer trimestre de 2021, dado a conocer hoy por la dependencia oficial, sobre el total de la población ocupada, el ingreso promedio fue de $39.504.
Por deciles, el ingreso promedio de los primeros cuatro deciles de la población, ordenada según la ocupación principal, fue de $14.179; mientras que el ingreso promedio del estrato medio (deciles del 5 al 8) fue de $39.350, mientras que el ingreso de los deciles 9 y 10 se ubicó en un promedio de $90.468.
El Indec también detalló que "el ingreso promedio de las personas asalariadas con descuento jubilatorio fue de $51.328, mientras que en el caso de aquellas sin descuento jubilatorio, el ingreso promedio equivale a $22.385".
Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores.
Este jueves se difundieron los datos del Índice Construya, que mide el movimiento en el sector. Preocupa la profunda contracción de los meses de julio y agosto.
La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida.
La Anses confirmó un aumento del 1,9% para el noveno mes del año, lo que actualiza tanto los montos a cobrar como los topes de ingresos para poder acceder al beneficio.
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana