
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
Así lo precisó la directora del área de Maternidad e Infancia, Marcela Yanover. Cabe recordar que en todo 2020, los niños internados por coronavirus fueron 28.
CÓRDOBA16/04/2021En pocos días darán inicio las reuniones anuales que tiene la sala de situación de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) en niños y niñas menores de 5 años, en el marco del plan sanitario de contingencia que se pone en marcha en cada temporada invernal en Córdoba.
En medio de la segunda ola de Covid-19 que marcó una escalada de casos en todo el país y también en la provincia, el Ministerio de Salud ya proyecta su plan para mitigar el impacto de internaciones por IRAB y Covid en pacientes pediátricos.
La Nueva Mañana dialogó con Marcela Yanover, directora del área de Maternidad e Infancia dependiente del Ministerio de Salud de la provincia, y anticipó el plan del Gobierno provincial y del Ministerio de salud para el 2021.
“Como todos los años, el sistema sanitario se prepara para enfrentar una nueva temporada invernal y por segundo año consecutivo, en el contexto de la pandemia Covid-19. Si bien en el año 2020, el impacto tanto en la atención ambulatoria como en internaciones pediátricas fue bajo -probablemente relacionado al ASPO y las medidas higiénicas instaladas-, es esperable que este año, dado el regreso a las aulas y la mayor habilitación de actividades, pueda coexistir la circulación de otros virus, además del coronavirus”, expresó.
“En pediatría, y tomando como referencia los datos de atención del Hospital de Niños, designado como referente para la internación Covid-19, podemos observar que las consultas ambulatorias se han incrementado paulatinamente desde la semana 8 a la 11; no obstante, las consultas por IRAB no han superado el 2% de los casos. Estamos hablando de 5.380 consultas totales en la última semana registrada (promedio 768 x día), 43 fueron por IRAB (0,8 %)”, precisó la directora.
Respecto a las internaciones, Yanover expresó que se sigue manteniendo constante con fluctuaciones entre las semanas epidemiológicas. “Por ejemplo, hubo 76 internaciones en la semana 14, de las cuales 12 fueron por IRAB (15,79 %), con un paulatino ascenso desde la semana 11 (del 14 al 20 de marzo)”.
Según indicó respecto a la circulación viral, los datos del Laboratorio Central muestran que, desde el 1 de enero de 2021 se han receptado 171 muestras respiratorias de pacientes pediátricos de todas las instituciones públicas de Capital e interior, aislándose hasta el momento solo en 2 pacientes Adenovirus, que es uno de los principales virus causantes de enfermedades respiratorias bajas en niños, junto con el Virus Respiratorio Sincitial (VRS).
“Ambos causan el mayor número de internaciones en menores de 2 años siendo su presentación clínica más común el síndrome bronquial obstructivo y la neumonía”, aclaró Yanover. Mientras, en lo que va del año, en tanto, no se han recibido muestras de circulación de influenza tanto en adultos como en niños.
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor