
La oposición exige explicaciones por los gastos en vuelos VIP y cervezas de la Defensora de la Niñez de Córdoba
Con la nuestra
Los principales rubros afectados por esta medida son la industria automotriz, el agro, la producción de acero y el sector de alimentos, entre otros.
CÓRDOBA20/01/2021Transportistas Unidos de Argentina (TUDA) continúan con una protesta a nivel nacional, reclamando que se aumenten los fletes para el transporte de cargas. Argumentan que sus costos se han incrementado en un 60%.
En Córdoba, el principal corte se realiza en Sinsacate. en el ingreso norte a San Francisco y en el cruce de la Ruta 19 y la que va a Sacanta en Arroyito. La protesta que se ubicada en Ruta 1 y 17 a la altura de Brinkmann, fue desalojada por orden de la justicia.
En Santa Fe, los cortes son en la Ruta 19 a la altura de Josefina, en la Ruta 33 en el cruce con la RN 7 a la altura de Rufino, hay otra protesta a la altura de Chabas, en la A012 en la intersección con la RN18, en la RP10 en el acceso a San Lorenzo norte, en la RN 168 en el ingreso a Paraná, en la Autopista Rosario-Santa Fe a la altura de Sauce Viejo en ambas manos, y en la autopista Rosario-Buenos Aires, a la altura de San Nicolás en la mano que va a Capital.
Los principales rubros afectados por esta medida son la industria automotriz, el agro, la producción de acero y el sector de alimentos, entre otros.
En un comunicado, la UIA pidió esta tarde que “se garantice la normal circulación y el consecuente abastecimiento en establecimientos industriales” afectados por la interrupción del transporte de cargas, y puntualizó que "ante este delicado panorama" resulta "indispensable recuperar los niveles de actividad previos al inicio de la pandemia".
Fiat y Renault debieron paralizar su producción en las últimas horas debido a la falta de autopartes. Por ello, todo el personal de la planta de barrio Ferreyra fue suspendido.
La industria siderúrgica también expresó su preocupación por los piquetes de los transportistas al asegurar que “comienza a manifestarse un faltante de productos semielaborados, necesarios para la fabricación y el abastecimiento de productos finales para varias cadenas productivas como construcción, agro, línea blanca y autopartes”.
Por otro lado, los frigoríficos también están sufriendo el paro porque los camiones que trasladan hacienda son detenidos.
“Ayer tuvimos un daño grande. La hacienda llegó con problemas y hay camiones de carne que tuvieron que volverse. Y en el caso de hueso y sebo, se perdió en la mayoría de los frigoríficos. El retiro de cueros también está complicado”, indicó Daniel Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra).
La UIA indicó que “los cortes afectan particularmente a la industria en función del desabastecimiento de insumos, las complicaciones para distribuir los productos y la detención de líneas de producción”.
La entidad destacó que “los cortes de rutas estratégicas en las provincias con mayor densidad industrial impiden la circulación tanto de los transportes que abastecen con materias primas e insumos, como los que retiran para la distribución los productos terminados de los distintos establecimientos fabriles”.
Con la nuestra
El atuendo incluía un vestido rasgado con manchas rojas y la palabra "violada" escrita en su espalda.
Alimentado por las altas temperaturas y los vientos, el incendio forestal que empezó ayer continuaba activo este mediodía de sábado. Unos 150 efectivos, más tres aviones hidrantes y dos helicópteros trabajan en la zona. Realizan cortes en el camino de las Altas Cumbres.
Alerta por 48 horas
Los misterios de la vida
Expansión
La deuda promedio con bancos y financieras ya alcanza los $3,7 millones por persona. A la vez, se estima que más de la mitad de los hogares destina entre el 40% y el 60% de sus ingresos mensuales al pago de esas deudas.
Un estudiante universitario necesita $928 por mes para vivir en córdobaEl costo mínimo estimado mensual ronda los $565.000.
Acción de Guardia Ciudadana