
Milanesio por goleada: Ganó con el 63% , pero sólo el 36 % fue a votar en Frontera
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
El concejal confía en la nueva conducción.
POLÍTICA04/01/2021El concejal ANDRÉS ROMERO no se guardó críticas para la convulsionada UR6 de policía envuelta en varios escándalos que terminaron con una nueva conducción en San Francisco y lo puso en las redes :
Reflexiones en tiempo de pandemia: cambio de la cúpula policial
En los meses finales del 2020 los sanfracisqueños, y porqué no, el Departamento San Justo, asistió a un espectáculo digno de una película de gánster de Hollywood. Resulta que, quienes tienen a cargo la seguridad local y Departamental, las personas en las que confiamos nuestros bienes y vida, son los que encabezan la lista de los más cuestionados.
La Jefatura y parte de la plana mayor de la anterior cúpula policial, avaló, instó y encubrió actos desagradables y nunca pensados. Debemos recordar los ataques hacia las mujeres que se dieron durante la Gestión de los ex jefes, el "gatillo fácil" sobre el pibe Miño, la salvajada ejercida sobre el joven Saire y un sin número de acciones no dignas de una institución policial.
La liviandad con la que los ex Jefes tomaron a su cargo la Departamental hizo ganar espacio a la delincuencia, que claramente asola a la ciudad y zona. Es llamativa la falta de interés de parte de la anterior cúpula en la atención y solución al problema de la seguridad.
Lamento informarle a la gente que el Comando de Acción Preventiva, cuenta con diez efectivos en la calle y siete móviles, de lo que se colige que claramente no hay duplas, con el peligro para el efectivo que ello trae aparejado.
La policía barrial, dejó de existir, para darle paso a otras cuestiones de menor importancia, porque, nada es menos importante que la policía de cercanía, la policía que conozca al detalle la necesidad del vecino, previniendo y no acudiendo cuando el hecho se encuentra consumado. Es fundamental repetir este esquema con presencia territorial.
Por otra parte, es preocupante que desde el poder político se siga insistiendo con el "Consejo de Seguridad" que a esta altura no a generado ninguna solución. El intendente y su gabinete de trabajo, no están coordinando a las fuerzas de seguridad, además hay ausencia de un estudio concreto que pueda determinar y concentrar información hoy dispersa en Fiscalías, Comisaría y organismos de Salud sin que quede claro cuáles son los delitos que más se repiten y en base a eso actuar con una política pública que aborde el problema. Esto es claro, al no haber una secretaría de seguridad que coordine las fuerzas de seguridad nacionales provinciales, nos queda una bache que favorece el delito.
El recambio de cúpula, trajo aires de renovación y con ello esperanza. Los nuevos responsables llegan con buenos pergaminos, la ciudadanía necesita una institución que recupere protagonismo en la lucha contra la delincuencia.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
El gobierno de Milei planea un recorte al Centro de Investigación para la Agricultura Familiar (CIPAF). El gobernador cordobés aseguró que "quienes toman decisiones" deberían viajar al interior y "escuchar a los productores". Remarcó que al instituto "hay que modernizarlo e impulsar alianzas estratégicas con el sector privado".
Criminalidad juvenil
Costará 109 mil millones
Una vieja costrumbre local
Ola polar
Peligro extremo