
Milanesio por goleada: Ganó con el 63% , pero sólo el 36 % fue a votar en Frontera
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
20 familias dependen de sus trabajos en los MOTELES.
POLÍTICA28/06/2020Los MOTELES DE FRONTERA están esperanzados en reabrir ,hace más de 100 días que no trabajan al ser ordenado su cierre por la Pandemia,pero ahora VUELVEN A RESPIRAR ,LA PROVINCIA DE SANTA FE LOS AUTORIZÓ Y SÓLO FALTA LA FIRMA DE LA INTENDENTA VICTORIA CIVALERO, SE ESPERA DE MOMENTOS. En ciudades como Rosario ya están en pleno trabajo :
Los moteles y alojamientos transitorios vuelven a funcionar con normalidad en toda la provincia, pero cumpliendo con los estrictos protocolos que se imponen durante la cuarentena. La mayoría de ellos había cerrado el pasado 20 de marzo, cuando el gobierno nacional decretó la cuarentena para evitar la propagación del coronavirus.
El gobierno provincial, a través de una nota que la titular de Epidemiología, Carolina Cudós, le envió al ministro de Trabajo, Roberto Sukerman, habilitó a estos establecimientos que estaban cerrados desde el inicio de la cuarentena oficial, desde el 19 de marzo pasado.
En la resolución oficial, la autoridad sanitaria sugirió que para que los moteles vuelvan a trabajar hay que prestar especial cuidado con el personal de limpieza.“Deberán utilizar barbijo, máscara y guantes, con lavado posterior al uso de los mismos".
En diálogo con La Capital, el ministro de Trabajo de la provincia, Roberto Sukerman, explicó por qué los moteles están habilitados a trabajar sin que se haya sido publicado el decreto correspondiente: "Después del decreto presidencial que diferenció entre aislamiento y distanciamiento, la provincia de Santa Fe adhirió a ese decreto y dijo que todo lo que no estaba prohibido por Nación y lo que no había sido autorizado por la provincia expresamente podía pedir autorización para funcionar".
"Algunas actividades, como la de los moteles, lo hicieron y, con el visto bueno del Ministerio de Salud y el de Trabajo pudieron funcionar. Hubo muchas actividades que presentaron los protocolos correspondientes, como este rubro, los analizamos y les dimos la autorización", agregó el titular de la cartera de Trabajo provincial.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
El gobierno de Milei planea un recorte al Centro de Investigación para la Agricultura Familiar (CIPAF). El gobernador cordobés aseguró que "quienes toman decisiones" deberían viajar al interior y "escuchar a los productores". Remarcó que al instituto "hay que modernizarlo e impulsar alianzas estratégicas con el sector privado".
Criminalidad juvenil
Una vieja costrumbre local
Ola polar
Peligro extremo
No todo tiempo pasado fue mejor