
Propuesta de Roffé para agilizar :Si a 10 días de presentado un trámite la Municipalidad no responde, se da por aprobada la solicitud
En sintonía con el gobierno nacional
20 familias dependen de sus trabajos en los MOTELES.
POLÍTICA28/06/2020Los MOTELES DE FRONTERA están esperanzados en reabrir ,hace más de 100 días que no trabajan al ser ordenado su cierre por la Pandemia,pero ahora VUELVEN A RESPIRAR ,LA PROVINCIA DE SANTA FE LOS AUTORIZÓ Y SÓLO FALTA LA FIRMA DE LA INTENDENTA VICTORIA CIVALERO, SE ESPERA DE MOMENTOS. En ciudades como Rosario ya están en pleno trabajo :
Los moteles y alojamientos transitorios vuelven a funcionar con normalidad en toda la provincia, pero cumpliendo con los estrictos protocolos que se imponen durante la cuarentena. La mayoría de ellos había cerrado el pasado 20 de marzo, cuando el gobierno nacional decretó la cuarentena para evitar la propagación del coronavirus.
El gobierno provincial, a través de una nota que la titular de Epidemiología, Carolina Cudós, le envió al ministro de Trabajo, Roberto Sukerman, habilitó a estos establecimientos que estaban cerrados desde el inicio de la cuarentena oficial, desde el 19 de marzo pasado.
En la resolución oficial, la autoridad sanitaria sugirió que para que los moteles vuelvan a trabajar hay que prestar especial cuidado con el personal de limpieza.“Deberán utilizar barbijo, máscara y guantes, con lavado posterior al uso de los mismos".
En diálogo con La Capital, el ministro de Trabajo de la provincia, Roberto Sukerman, explicó por qué los moteles están habilitados a trabajar sin que se haya sido publicado el decreto correspondiente: "Después del decreto presidencial que diferenció entre aislamiento y distanciamiento, la provincia de Santa Fe adhirió a ese decreto y dijo que todo lo que no estaba prohibido por Nación y lo que no había sido autorizado por la provincia expresamente podía pedir autorización para funcionar".
"Algunas actividades, como la de los moteles, lo hicieron y, con el visto bueno del Ministerio de Salud y el de Trabajo pudieron funcionar. Hubo muchas actividades que presentaron los protocolos correspondientes, como este rubro, los analizamos y les dimos la autorización", agregó el titular de la cartera de Trabajo provincial.
En sintonía con el gobierno nacional
Gobernadores y legisladores opositores buscan fijar un cronograma estricto de debate para que salga la ley. Quieren evitar que se repita lo sucedido el año pasado cuando se canceló el tratamiento ante la falta de acuerdo y se dispuso la segunda prorroga.
La norma impulsada por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de CABA vuelve al Senado. Schiaretti analizó que con el veto presidencial, "la Nación le da la espalda a Córdoba y al interior productivo".
Lo anunciará por Cadena Nacional el próximo lunes. Manuel Adorni adelantó la decisión del Gobierno, luego de las reuniones de Gabinete en donde los funcionarios intentan procesar la derrota en los comicios bonaerenses.
El senador dijo que esperaba que el presidente Javier Milei levantara el teléfono para defender a un amigo. "He cobrado como caballo en subida porque no me voy a pintar de violeta", afirmó.
En una nueva reunión, la Comisión Investigadora dispuso dos fechas tentativas para que se presente la secretaria General de la Presidencia (23 o 30 de septiembre) e incluso la posibilidad de visitarla en Casa Rosada.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Investigaban un homicidio