
Natalia de la Sota, sobre el encuentro Trump - Milei: "Tiene olor a pérdida de independencia económica"
POLÍTICA15/10/2025"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
20 familias dependen de sus trabajos en los MOTELES.
POLÍTICA28/06/2020Los MOTELES DE FRONTERA están esperanzados en reabrir ,hace más de 100 días que no trabajan al ser ordenado su cierre por la Pandemia,pero ahora VUELVEN A RESPIRAR ,LA PROVINCIA DE SANTA FE LOS AUTORIZÓ Y SÓLO FALTA LA FIRMA DE LA INTENDENTA VICTORIA CIVALERO, SE ESPERA DE MOMENTOS. En ciudades como Rosario ya están en pleno trabajo :
Los moteles y alojamientos transitorios vuelven a funcionar con normalidad en toda la provincia, pero cumpliendo con los estrictos protocolos que se imponen durante la cuarentena. La mayoría de ellos había cerrado el pasado 20 de marzo, cuando el gobierno nacional decretó la cuarentena para evitar la propagación del coronavirus.
El gobierno provincial, a través de una nota que la titular de Epidemiología, Carolina Cudós, le envió al ministro de Trabajo, Roberto Sukerman, habilitó a estos establecimientos que estaban cerrados desde el inicio de la cuarentena oficial, desde el 19 de marzo pasado.
En la resolución oficial, la autoridad sanitaria sugirió que para que los moteles vuelvan a trabajar hay que prestar especial cuidado con el personal de limpieza.“Deberán utilizar barbijo, máscara y guantes, con lavado posterior al uso de los mismos".
En diálogo con La Capital, el ministro de Trabajo de la provincia, Roberto Sukerman, explicó por qué los moteles están habilitados a trabajar sin que se haya sido publicado el decreto correspondiente: "Después del decreto presidencial que diferenció entre aislamiento y distanciamiento, la provincia de Santa Fe adhirió a ese decreto y dijo que todo lo que no estaba prohibido por Nación y lo que no había sido autorizado por la provincia expresamente podía pedir autorización para funcionar".
"Algunas actividades, como la de los moteles, lo hicieron y, con el visto bueno del Ministerio de Salud y el de Trabajo pudieron funcionar. Hubo muchas actividades que presentaron los protocolos correspondientes, como este rubro, los analizamos y les dimos la autorización", agregó el titular de la cartera de Trabajo provincial.
"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos había condicionado una posible ayuda de su administración a la Argentina, al resultado electoral de la gestión de Javier Milei.
La sesión especial fue impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso.
El legislador del PRO respaldó la decisión del excandidato José Luis Espert y argumentó sus intenciones de competir el 26 de octubre.
Gente de toda la región viajó para ver el gigantesco avión en un campo cercano al cruce de Angélica. Un golpe que dejó 28 muertos en su origen.
El Presidente encabezó un acto en el Penal de Ezeiza, junto a Patricia Bullrich. El cuestionado candidato de la Libertad Avanza y actual diputado, José Luis Espert, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también participaron de la presentación.
Los misterios de la vida
Expansión
Un estudiante universitario necesita $928 por mes para vivir en córdobaEl costo mínimo estimado mensual ronda los $565.000.
Recesión
Acción de Guardia Ciudadana