
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Pastore y Palomeque propusieron que unos 35 políticos/as donaran y con el millón recolectado fuera distribuido en instituciones, nadie los apoyó.
POLÍTICA19/06/2020Los concejales que obedecen a la intendenta Victoria Civalero , acompañada por una concejal disidente del PJ, se opusieron al proyecto que proponía la donación del medio aguinaldo de toda la planta política para ayuda social y para instituciones afectadas por la pandemia. En total, unos 30 funcionarios hubieran donado alrededor de un millón de pesos.
4 a 2 terminó la votación en el Concejo Deliberante de Frontera, donde los ediles decidieron por mayoría no donar el medio aguinaldo que cobrarán en los próximos días.
Los autores del proyecto, los concejales del PJ, Juan Manuel Pastore y Nicolás Palomeque, fueron los únicos votos positivos del recinto.
En contrapartida, su ex compañera de bloque, Julia Ríos, apoyó al oficialismo y votó en contra de la propuesta.
Por el lado oficial, siguiendo las directivas de la intendente Civalero, Miriam Elsenerc, Susana Pérez y Claudio Origlia encabezaron la negativa a esta normativa, que proponía que toda la planta política de la Municipalidad de Frontera donara el medio aguinaldo que cobrarán a fin de mes para ayuda social y luego sucediera lo mismo con el de diciembre.
De acuerdo a la información que accedió este medio, la concejal peronista Ríos argumentó su voto negativo haciendo referencia a que el General Perón fue el creador de dicho beneficio y que ellos también -por los concejales- son trabajadores.
Por su parte, el oficialismo usó una explicación técnica, manifestando que el término "suspender" utilizado en el texto de ordenanza no era igual a donar y se explayaron en este tema sin responder a la cuestión fondo. También dijeron que lo recaudado era una gota de agua en el océano.
Sin embargo, esta donación hubiera representado un millón de pesos para ayuda social de manera inmediata y otro monto similar a fin de año.
Un dato de color, es que no hubo vecinos en el recinto debido al distanciamiento social.
Argumento más o argumento menos, los representantes del pueblo seguirán teniendo el privilegio absoluto de seguir cobrando su salario y su aguinaldo, en medio de una pandemia, mientras afuera las necesidades se multiplican.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo