
Según el dato del INDEC, esto es un aumento mensual del 1,6%. Para alcanzar a la canasta básica alimentaria, una familia tipo necesitó $506.008.
Grupo Vicentin recibió de Macri 18 mil millones que desaparecieron, incurrió en lavado de cientos de millones y en nuestra región hizo estragos al dejar sin pagar a productores y proveedores.
POLÍTICA - ECONOMIA16/06/2020“Expropiar es una locura”, dice Ercole Felippa, titular de la cooperativa láctea Manfrey y exinterventor en Fadea y militante macrista . “Es una pésima señal en un país que necesita más que nunca generar un clima amigable de negocios, es difícil que esto ayude. La economía se maneja por expectativas y esto no contribuye”, agregó. LVI
https://www.pagina12.com.ar/272522-acreedores-de-vicentin-que-esperaban-el-desembarco-del-estad
Felippa planteó dudas, asimismo, sobre los vicios de la intervención. “Si la decide un juez, forma parte del proceso legal, es propio que se designe interventor en una empresa concursada. Pero si luego el juez se aviene al interventor que dispone el Poder Ejecutivo, entonces se traspasan las fronteras de los límites entre un poder y el otro. Es un proceso viciado”, argumentó.
https://www.tiempoar.com.ar/nota/vicentin-las-maniobras-en-paraguay-y-uruguay-para-lavar-activos
El titular de Manfrey no le quitó responsabilidad a la conducción empresarial de Vicentin pero puso hincapié en la decisión de los bancos, tanto el Nación como los privados, que otorgaron créditos. “Cuando una Pyme pide un crédito le solicitan hasta el pasaporte del abuelo italiano. ¿Qué pasó acá?, hay que analizarlo y buscar a los responsables”, recalcó.
Según el dato del INDEC, esto es un aumento mensual del 1,6%. Para alcanzar a la canasta básica alimentaria, una familia tipo necesitó $506.008.
ARCA habilitó una herramienta para la cancelación de obligaciones
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Tres prófugos
Crudo relato de la madre de Zamir
Investigación compleja
Se conocieron los primeros detalles del informe forense. El cuerpo estaba envuelto en mantas y atado con un cable en el departamento de un ex policía preso por otro crimen.
Quedaron varados