
Crecieron los créditos otorgados por fintechs y alcanza a más de 5 millones de personas
POLÍTICA - ECONOMIA15/09/2025Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
Grupo Vicentin recibió de Macri 18 mil millones que desaparecieron, incurrió en lavado de cientos de millones y en nuestra región hizo estragos al dejar sin pagar a productores y proveedores.
POLÍTICA - ECONOMIA16/06/2020“Expropiar es una locura”, dice Ercole Felippa, titular de la cooperativa láctea Manfrey y exinterventor en Fadea y militante macrista . “Es una pésima señal en un país que necesita más que nunca generar un clima amigable de negocios, es difícil que esto ayude. La economía se maneja por expectativas y esto no contribuye”, agregó. LVI
https://www.pagina12.com.ar/272522-acreedores-de-vicentin-que-esperaban-el-desembarco-del-estad
Felippa planteó dudas, asimismo, sobre los vicios de la intervención. “Si la decide un juez, forma parte del proceso legal, es propio que se designe interventor en una empresa concursada. Pero si luego el juez se aviene al interventor que dispone el Poder Ejecutivo, entonces se traspasan las fronteras de los límites entre un poder y el otro. Es un proceso viciado”, argumentó.
https://www.tiempoar.com.ar/nota/vicentin-las-maniobras-en-paraguay-y-uruguay-para-lavar-activos
El titular de Manfrey no le quitó responsabilidad a la conducción empresarial de Vicentin pero puso hincapié en la decisión de los bancos, tanto el Nación como los privados, que otorgaron créditos. “Cuando una Pyme pide un crédito le solicitan hasta el pasaporte del abuelo italiano. ¿Qué pasó acá?, hay que analizarlo y buscar a los responsables”, recalcó.
Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores.
Este jueves se difundieron los datos del Índice Construya, que mide el movimiento en el sector. Preocupa la profunda contracción de los meses de julio y agosto.
La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida.
La Anses confirmó un aumento del 1,9% para el noveno mes del año, lo que actualiza tanto los montos a cobrar como los topes de ingresos para poder acceder al beneficio.
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana