
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
El sindicato paraliza las actividades por 24 horas, en rechazo al nuevo régimen jubilatorio aprobado por la Legislatura provincial.
CÓRDOBA27/05/2020 RedacciónLa Asociación Bancaria (AB) convocó a un paro de 24 horas para este miércoles en Córdoba, dispuesto por las seccionales, que alcanzará a entidades que aportan al sistema jubilatorio provincial, con presencia en los lugares de trabajo y que involucrará a la modalidad teletrabajo, en repudio a la reforma previsional en la provincia, informó el gremio.
La huelga alcanza de forma exclusiva a las entidades bancarias que realizan sus aportes a las Cajas de Jubilaciones, Retiros y Pensiones de la provincia (Banco de Córdoba, Cajas de Previsión, Lotería de Córdoba y Bancarios Transferidos), explicó.
El sindicato calificó como "un fraude sórdido y oportunista y consumado a espaldas de la sociedad" la reforma del régimen jubilatorio impuesto en Córdoba, y afirmó que "el Gobierno provincial y quienes lo acompañaron en una Legislatura vallada conocían de antemano el repudio de los trabajadores y el pueblo".
Sergio Palazzo y Eduardo Berrozpe, secretarios General y de Prensa, dijeron que la reforma afectó derechos de trabajadores jubilados y activos y despreció "la irreductibilidad" de los haberes dispuesta por el artículo 57 de la Constitución provincial.
Se impuso una nueva base y modo de cálculo y la reducción del 6% en la relación con el salario de bolsillo del trabajador activo, y se sumó en cinco años una rebaja del 15% (del 82 al 67), puntualizaron en un comunicado.
Además, "el promedio para el haber inicial que hasta ahora se hace sobre los de los últimos cuatro años de actividad se realizará sobre los últimos diez, con un índice inferior al de la inflación y del incremento salarial", afirmaron.
Los dirigentes denunciaron también "el retraso de dos meses en relación con los activos en el pago de futuros aumentos y una reducción de hasta el 20% para quienes sean titulares de más de un haber jubilatorio".
Para la Bancaria, no son los trabajadores activos o jubilados del ámbito nacional o los sectores populares de Córdoba quienes deben abonar "una pésima gestión de la deuda provincial, sino quienes se enriquecieron con un esquema socio-económico inviable, con el que se tuvo una gran complacencia".
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Investigaban un homicidio