
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
Lo apunta el titular de CordobaVende.com. Afirma que las plataformas online están al 20% de su ritmo habitual por la caída de los rubros principales. "El dueño de Glovo está chocho, el resto está todo frenado", dice.
POLÍTICA - ECONOMIA22/04/2020La perspectiva de un buen año para el e-commerce, en el marco de la pandemia también era compartida desde la Cámara Mediterránea de Comercio Electrónico, que, sin hablar de un boom, sí afirmaban que “es la mosca blanca de esta crisis”. Esa percepción está siendo contrastada por los comerciantes. Aún sin mucho tiempo como para mostrar estadísticas firmes, la mirada de quienes tienen una fuerte trayectoria en la venta online es bastante pesimista. Y hay referentes que advierten que este será su peor año desde que empezó a funcionar. Uno de ellos es Jaño de la Rosa, el fundador y presidente de Córdoba Vende, el marketplace nacido en Córdoba más reconocido. “No sé por qué hablan del buen momento del e-commerce, nosotros tenemos nuestra plataforma con miles de productos y hablo con muchos empresarios que tienen venta online. Está todo parado, todo, todo. Es mentira que hay un boom, como todo, el e-commerce está hecho pelota”, plantea. De la Rosa argumenta que, producto de la cuarentena, los verticales que son los que sostienen y generan la mayor facturación, están con actividad nula o muy escasa. “Lo principal en el e-commerce es el turismo, la venta de paquetes, los rubros inmobiliarios, los autos, la tecnología, los electrodomésticos, muebles y calzado e indumentaria y eso está todo frenado. Está operando al 20%, lo único que funciona es el delivery de comidas, que tiene un ticket muy bajo. El dueño de Glovo está chocho, el resto está todo frenado”, afirma. José Busaniche PERFIL .COM
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026, mientras que la soja, el maíz, el girasol y el sorgo volverán a pagar a partir del 1° de julio.
A trabajar
Los análisis señalan un deterioro “significativo” en el poder adquisitivo de los jubilados. También por recortes en vademécum y cobertura.
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Sin esperanzas de mejoras
Candados
Atroz
Dolor