
Natalia de la Sota, sobre el encuentro Trump - Milei: "Tiene olor a pérdida de independencia económica"
POLÍTICA15/10/2025"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Las normas internacionales que lo aconsejan
POLÍTICA14/03/2020
Pérez Darío Eduardo
Las clases en Córdoba seguiran con toda normalidad en jardines , primarias y secundarias. El Gobierno de Córdoba se apoya en 3 razones aconsejadas por los expertos :
¿Cuáles son las razones?
La primera es que no hay ningún riesgo específico entre los menores de 18 años dado que esa población infantil, en este tipo de virus, “no es atacada o lo es muy suavemente, y no hay casos con consecuencias graves en todo el mundo”.
En segundo lugar, indicó el funcionario, si los chicos no están en las escuelas podrían estar en lugares más complicados para ellos, por ejemplo los shoppings o la calle, al cuidado de adultos mayores (como abuelos o tíos), quienes sí conforman grupos de riesgo.
“Eso implica un riesgo adicional para los adultos mayores”, dijo el ministro de Salud y aclaró que esto no es una opinión suya, sino que surge de los países que van varios pasos adelantados con respecto a la circunstancia de la crisis y que ya tienen estudios sobre el tema.
Y la tercera razón es que el alumno es un agente al que hay que guiar para que incurra en las estrategias de prevención como el lavado constante de manos. “Esto es un cambio cultural aunque parezca una cosa simple”, dijo González García en conferencia de prensa.
Estas palabras fueron expresadas en una conferencia de prensa brindada en el ministerio de Educación tras una reunión de los funcionarios con el Consejo Federal de Educación, el Consejo Interuniversitario Nacional y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas.
De la conferencia participaron los ministros de educación de Córdoba, Walter Walter Grahovac; de Buenos Aires, Agustina Vila; de la Capital Federal, Soledad Acuña; de Mendoza, José Tomas; el rector de la Universidad de Buenos Aries, Alberto Barbieri; Sandra Sandra Torlucci, directora de la Universidad Nacional de las Artes; y el secretario general de la Unión de Docentes Argentinos, Sergio Romero.

"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.

Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos había condicionado una posible ayuda de su administración a la Argentina, al resultado electoral de la gestión de Javier Milei.

La sesión especial fue impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso.

El legislador del PRO respaldó la decisión del excandidato José Luis Espert y argumentó sus intenciones de competir el 26 de octubre.

Gente de toda la región viajó para ver el gigantesco avión en un campo cercano al cruce de Angélica. Un golpe que dejó 28 muertos en su origen.

El Presidente encabezó un acto en el Penal de Ezeiza, junto a Patricia Bullrich. El cuestionado candidato de la Libertad Avanza y actual diputado, José Luis Espert, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también participaron de la presentación.





La provincia renovará nueve bancas de la Cámara de Diputados. Hay 18 listas en disputa.

El fracaso total del gobernador Pullaro y su plan de seguridad

Crece la hipótesis de traición en una banda mafiosa

Pedido de precauciones

Video sobre el momento de la agresión. La pareja del herido asegura que fuerona comprar dólares en Frontera y fueron sorprendidos.