
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Las normas internacionales que lo aconsejan
POLÍTICA14/03/2020Las clases en Córdoba seguiran con toda normalidad en jardines , primarias y secundarias. El Gobierno de Córdoba se apoya en 3 razones aconsejadas por los expertos :
¿Cuáles son las razones?
La primera es que no hay ningún riesgo específico entre los menores de 18 años dado que esa población infantil, en este tipo de virus, “no es atacada o lo es muy suavemente, y no hay casos con consecuencias graves en todo el mundo”.
En segundo lugar, indicó el funcionario, si los chicos no están en las escuelas podrían estar en lugares más complicados para ellos, por ejemplo los shoppings o la calle, al cuidado de adultos mayores (como abuelos o tíos), quienes sí conforman grupos de riesgo.
“Eso implica un riesgo adicional para los adultos mayores”, dijo el ministro de Salud y aclaró que esto no es una opinión suya, sino que surge de los países que van varios pasos adelantados con respecto a la circunstancia de la crisis y que ya tienen estudios sobre el tema.
Y la tercera razón es que el alumno es un agente al que hay que guiar para que incurra en las estrategias de prevención como el lavado constante de manos. “Esto es un cambio cultural aunque parezca una cosa simple”, dijo González García en conferencia de prensa.
Estas palabras fueron expresadas en una conferencia de prensa brindada en el ministerio de Educación tras una reunión de los funcionarios con el Consejo Federal de Educación, el Consejo Interuniversitario Nacional y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas.
De la conferencia participaron los ministros de educación de Córdoba, Walter Walter Grahovac; de Buenos Aires, Agustina Vila; de la Capital Federal, Soledad Acuña; de Mendoza, José Tomas; el rector de la Universidad de Buenos Aries, Alberto Barbieri; Sandra Sandra Torlucci, directora de la Universidad Nacional de las Artes; y el secretario general de la Unión de Docentes Argentinos, Sergio Romero.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo
Miguel Peiretti viaja 100 años atrás y rescata la historia de un faraónico hotel que la Mar Chiquita y el tiempo se devoraron.