
Propuesta de Roffé para agilizar :Si a 10 días de presentado un trámite la Municipalidad no responde, se da por aprobada la solicitud
En sintonía con el gobierno nacional
Las normas internacionales que lo aconsejan
POLÍTICA14/03/2020Las clases en Córdoba seguiran con toda normalidad en jardines , primarias y secundarias. El Gobierno de Córdoba se apoya en 3 razones aconsejadas por los expertos :
¿Cuáles son las razones?
La primera es que no hay ningún riesgo específico entre los menores de 18 años dado que esa población infantil, en este tipo de virus, “no es atacada o lo es muy suavemente, y no hay casos con consecuencias graves en todo el mundo”.
En segundo lugar, indicó el funcionario, si los chicos no están en las escuelas podrían estar en lugares más complicados para ellos, por ejemplo los shoppings o la calle, al cuidado de adultos mayores (como abuelos o tíos), quienes sí conforman grupos de riesgo.
“Eso implica un riesgo adicional para los adultos mayores”, dijo el ministro de Salud y aclaró que esto no es una opinión suya, sino que surge de los países que van varios pasos adelantados con respecto a la circunstancia de la crisis y que ya tienen estudios sobre el tema.
Y la tercera razón es que el alumno es un agente al que hay que guiar para que incurra en las estrategias de prevención como el lavado constante de manos. “Esto es un cambio cultural aunque parezca una cosa simple”, dijo González García en conferencia de prensa.
Estas palabras fueron expresadas en una conferencia de prensa brindada en el ministerio de Educación tras una reunión de los funcionarios con el Consejo Federal de Educación, el Consejo Interuniversitario Nacional y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas.
De la conferencia participaron los ministros de educación de Córdoba, Walter Walter Grahovac; de Buenos Aires, Agustina Vila; de la Capital Federal, Soledad Acuña; de Mendoza, José Tomas; el rector de la Universidad de Buenos Aries, Alberto Barbieri; Sandra Sandra Torlucci, directora de la Universidad Nacional de las Artes; y el secretario general de la Unión de Docentes Argentinos, Sergio Romero.
En sintonía con el gobierno nacional
Gobernadores y legisladores opositores buscan fijar un cronograma estricto de debate para que salga la ley. Quieren evitar que se repita lo sucedido el año pasado cuando se canceló el tratamiento ante la falta de acuerdo y se dispuso la segunda prorroga.
La norma impulsada por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de CABA vuelve al Senado. Schiaretti analizó que con el veto presidencial, "la Nación le da la espalda a Córdoba y al interior productivo".
Lo anunciará por Cadena Nacional el próximo lunes. Manuel Adorni adelantó la decisión del Gobierno, luego de las reuniones de Gabinete en donde los funcionarios intentan procesar la derrota en los comicios bonaerenses.
El senador dijo que esperaba que el presidente Javier Milei levantara el teléfono para defender a un amigo. "He cobrado como caballo en subida porque no me voy a pintar de violeta", afirmó.
En una nueva reunión, la Comisión Investigadora dispuso dos fechas tentativas para que se presente la secretaria General de la Presidencia (23 o 30 de septiembre) e incluso la posibilidad de visitarla en Casa Rosada.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Investigaban un homicidio
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.