
Natalia de la Sota, sobre el encuentro Trump - Milei: "Tiene olor a pérdida de independencia económica"
POLÍTICA15/10/2025"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
4000 familias que pagan alquiler para 430 viviendas.
POLÍTICA13/01/2020MAURICIO MACRI dejó la presidencia de Argentina con una calamitosa gestión para San Francisco y no sólo la destrucción de la economía regional , uno de sus desprecios fue dejar sin terminar las 430 viviendas en barrio La Milka del Plan Procrear , las mismas se las había entregado la presidenta Cristina Fernandez en avanzado estado de construcción. Un verdadero crimen para una ciudad con un déficit de 4000 casas.
Con llegada de Alberto Fernandez a la presidencia , se renueva la esperanza de lograr la terminación del barrio tan esperado ¿ Cuánto falta?
FMR90.7 consultó a distintas personas que trabajaron en la obra y la conclusión es la misma; LOS 200 DEPARTAMENTOS ESTÁN A PUNTO PARA SU TERMINACIÓN. EL PROBLEMA SON LAS 230 CASAS, SI SE ARRANCA A BUEN RITMO , ESTARÍAN TERMINADAS PARA MEDIADOS DE 2021.
Otro problema que complica es la paralización de la obras de conductos cloacales, la empresa que las tenia a su cargo no avanza, a la altura de calle 9 de setiembre. Tampoco se explicó cono se podrá asegurar un buen caudal de agua potable , en este verano el líquido escasea en La Milka.
La expectativa se traslada a los nuevos directores del PLAN PROCREAR, hoy la pagina web esta bloqueada hasta se reorganice el sistema, no hay fecha de inscripción para los interesados.
LA HISTORIA DE 2014 A 2018 , CUATRO AÑOS PERDIDOS.
Fueron anunciadas en el año 2013 y la construcción comenzó en de 2014, pasaron cinco años y todavía la obra -increíblemente- está inconclusa, sin ni siquiera adjudicar. Desde su anuncio, pasaron dos años de gobierno de Cristina Kirchner y casi un mandato completo de Mauricio Macri, pero todavía no fueron terminadas. EL TIEMPO
Su finalización fue anunciada en reiteradas oportunidades desde el año 2016, sin embargo hasta el momento nada de esto ocurrió.
El plazo de 15 meses para finalizar la obra que contemplaba el pliego fue superado ampliamente y nadie dice una palabra. Incluso, el municipio publicitó la obra en reiteradas oportunidades.
Lo mismo sucede con la inscripción para el sorteo, el cual fue difundido en diferentes oportunidades, pero desafortunadamente para los vecinos de la ciudad, por ahora sigue cerrado. Desde este medio intentamos inscribirnos en la página web de Procrear, pero por el momento no está disponible.
De todos modos desde "Cambiemos" San Francisco habían anunciado que desde mayo del año pasado que los vecinos se iban a poder inscribir, algo que finalmente no sucedió.
Realizamos una recorrida por el lugar y a simple vista las viviendas lucen finalizadas, y no hay obreros trabajando en el lugar.
Los vecinos del sector desconocen que sucede y manifiestan que hay poco movimiento en el sector.
Increíblemente, con las necesidades habitacionales que existen, cuesta entender que el complejo de vivienda lleve cinco años en obra, que no pueda concluirse y que ninguno de los gobiernos (nacional, provincial y municipal) tome las riendas y de una vez por todas se concluya este proyecto. Con seguridad a la hora de la inauguración estarán todos allí pregonando que trabajan
FMR 90.7 comprobó que algunos de los trabajadores que trajeron a la ciudad, vivían en pésimas condiciones,a tal punto que se bañaban con agua fría en invierno, o tenían que dormir de a tres en la mima cama, según una investigación de la periodista Analia Romero Asef.
"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos había condicionado una posible ayuda de su administración a la Argentina, al resultado electoral de la gestión de Javier Milei.
La sesión especial fue impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso.
El legislador del PRO respaldó la decisión del excandidato José Luis Espert y argumentó sus intenciones de competir el 26 de octubre.
Gente de toda la región viajó para ver el gigantesco avión en un campo cercano al cruce de Angélica. Un golpe que dejó 28 muertos en su origen.
El Presidente encabezó un acto en el Penal de Ezeiza, junto a Patricia Bullrich. El cuestionado candidato de la Libertad Avanza y actual diputado, José Luis Espert, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también participaron de la presentación.
Los misterios de la vida
Expansión
Una lucha casi perdida
Microtrafico