
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Ni lo gremios, ni los empresarios. A Romero no lo apoya nadie y en el Palacio Tampieri nadie piensa poner un peso para combatir el hambre.
POLÍTICA08/01/2020El concejal Andrés Romero sufrió una grave derrota política en su intento de que todos los altos funcionarios de El Palacio Tampieri y el Concejo Deliberante, se rebajen un 30% los altos sueldos que cobran y se forme un fondo público para merenderos y comedores.
El propio intendente García Aresca se enojó con la propuesta de Romero y dio la orden que nadie se baje un peso, El mismo lo aclaró que no bajará su sueldo y que el presupuesto está equilibrado (?). Ninguna institución de la ciudad de San Francisco abrió la boca, quedando bajo sospecha de algún negocio con el estado local.
Otros que mandaron a guardar son los devaluados dirigetes locales del sindicalismo, la mayoría de vacaciones y borrados como siempre, haciendo honor a su triste reputación.
Finalmente, el propio Romero anunció que donará el 30 % de lo que cobre como concejal y hará público el destino de sus donaciones. Como resultado , un gran cantidad de trolls los atacó a mansalva en las redes.
Conclusión: muchos funcionarios locales que son profesionales, empresarios rurales o tienn dos empleos en el estado , niegan la crisis que golpea la ciudad y seguirán cobrando sueldos superiores de los 100 mil pesos por mes, con aguinaldos incluidos.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Acturaron con conocimiento de lugar
Los reclamos del SURRBAC
La lucha contra el hambre
Así en la tierra como en el cielo
Reinvertir, una de las claves para la empresa.