
Natalia de la Sota, sobre el encuentro Trump - Milei: "Tiene olor a pérdida de independencia económica"
POLÍTICA15/10/2025"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Segunda semana de una municipalidad paralizada. Serios problemas en transporte, riego y abandono de plazas.
POLÍTICA02/12/2019De no ser porque el sistema de recolección de residuos está privatizado desde una huelga hace 25 años atrás,hoy San Francisco sería un caos. Los empleados municipales no aceptan la propuesta del Intendente García Aresca y la ciudad empieza a manifestar problemas, justo con un aumento del 50 % de los impuestos.
En barrios donde no pasa el riego, las plazas con basura o el transporte urbano con recorridos imprevisibles e incompletos, el malhumor de los vecinos aumenta. Para colmo les mienten diciendo que los colectivos urbanos se rompen, cuando en la realidad hay menos frecuencias.
Aresca ofreció de pagos d e 1000 pesos y un pase gradual d e contratados a plante permanente. El sindicato en la voz de Victor Lescano , considera irrisorio la cifra y reclama que unos 250 empleados pasen a estar dentro de la normativa municipal, en forma gradual.
Aresca maneja unos 2500 millones por año , de los cuales la mayoría los gasta en sueldos . Hoy unas 300 personas están en el purgatorio laboral, algunas hace más de 10 años que trabajan sin ser efectivizados.
Las asambleas permiten a lxs trabajadorxs municipales para debatir el conflicto , sin sufrir castigos con descuentos de su haberes. Las negociaciones no están cortadas , pero tampoco hay grandes avances.
A la hoguera se suma la leña de Mejor San Francisco, el nuevo socio de García Aresca pide pista para ingresar a trabajar su gente en la municipalidad , en especial en cargos claves para acompañar a Damián Bernarte, inminente secretario de gobierno , cargo que le deban por la ultima alianza electoral.
"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos había condicionado una posible ayuda de su administración a la Argentina, al resultado electoral de la gestión de Javier Milei.
La sesión especial fue impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso.
El legislador del PRO respaldó la decisión del excandidato José Luis Espert y argumentó sus intenciones de competir el 26 de octubre.
Gente de toda la región viajó para ver el gigantesco avión en un campo cercano al cruce de Angélica. Un golpe que dejó 28 muertos en su origen.
El Presidente encabezó un acto en el Penal de Ezeiza, junto a Patricia Bullrich. El cuestionado candidato de la Libertad Avanza y actual diputado, José Luis Espert, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también participaron de la presentación.
Los misterios de la vida
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión
Sólo sirve para trasladar el problema a otro lado
Un estudiante universitario necesita $928 por mes para vivir en córdobaEl costo mínimo estimado mensual ronda los $565.000.