
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Segunda semana de una municipalidad paralizada. Serios problemas en transporte, riego y abandono de plazas.
POLÍTICA02/12/2019De no ser porque el sistema de recolección de residuos está privatizado desde una huelga hace 25 años atrás,hoy San Francisco sería un caos. Los empleados municipales no aceptan la propuesta del Intendente García Aresca y la ciudad empieza a manifestar problemas, justo con un aumento del 50 % de los impuestos.
En barrios donde no pasa el riego, las plazas con basura o el transporte urbano con recorridos imprevisibles e incompletos, el malhumor de los vecinos aumenta. Para colmo les mienten diciendo que los colectivos urbanos se rompen, cuando en la realidad hay menos frecuencias.
Aresca ofreció de pagos d e 1000 pesos y un pase gradual d e contratados a plante permanente. El sindicato en la voz de Victor Lescano , considera irrisorio la cifra y reclama que unos 250 empleados pasen a estar dentro de la normativa municipal, en forma gradual.
Aresca maneja unos 2500 millones por año , de los cuales la mayoría los gasta en sueldos . Hoy unas 300 personas están en el purgatorio laboral, algunas hace más de 10 años que trabajan sin ser efectivizados.
Las asambleas permiten a lxs trabajadorxs municipales para debatir el conflicto , sin sufrir castigos con descuentos de su haberes. Las negociaciones no están cortadas , pero tampoco hay grandes avances.
A la hoguera se suma la leña de Mejor San Francisco, el nuevo socio de García Aresca pide pista para ingresar a trabajar su gente en la municipalidad , en especial en cargos claves para acompañar a Damián Bernarte, inminente secretario de gobierno , cargo que le deban por la ultima alianza electoral.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo