
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Negri lejos de la doctrina de Raúl Alfonsín.
POLÍTICA14/11/2019El jefe del interbloque Cambiemos, Mario Negri, dijo este miércoles que Evo Morales “se tentó por gula de poder” y se decidió participar de las elecciones de su país pese a que el referéndum al que había convocado se había manifestado en contra d esa posibilidad.
“Evo Morales se tentó por gula de poder, y hay que decirlo para que la historia no se repita. Morales no aceptó un referendo y como tampoco aceptó el escrutinio, apagó la luz”, dijo el radical cordobés al cerrar la discusión parlamentaria en la sesión especial d la Cámara Baja.
“No se puede tener dos varas: para sostener la democracia hay una sola vara. No se puede deteriorar la democracia por gula de poder”, afirmó en una clara crítica a los diputados del Frente para la Victoria que habían decidido repudiar el golpe sin mencionar la situación que, según entiende el radical, provocó el estallido que derivó en el golpe de Estado que se concretó el domingo con la renuncia de las autoridades del Poder Ejecutivo boliviano.
“Para nosotros hay tres requisitos indispensables para la democracia: la soberanía popular, la institucionalidad plena y elecciones libres, sin trampa ni fraude. Sin democracia, o con democracia devaluada, lo que no hay es futuro, lo que hay es anarquía, caos y posiblemente muerte. Eso ya lo vivimos y ahí no queremos volver”, afirmó.
Más allá de eso, Negri consideró que “un general no puede decirle a un presidente si se va o si se queda. Hay que ver la película completa. En Venezuela hay un problema serio: se degradó la democracia, pero allí las FFAA sostienen al gobierno. En Bolivia le dieron la espalda al Gobierno”.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo