
Natalia de la Sota, sobre el encuentro Trump - Milei: "Tiene olor a pérdida de independencia económica"
POLÍTICA15/10/2025"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Negri lejos de la doctrina de Raúl Alfonsín.
POLÍTICA14/11/2019El jefe del interbloque Cambiemos, Mario Negri, dijo este miércoles que Evo Morales “se tentó por gula de poder” y se decidió participar de las elecciones de su país pese a que el referéndum al que había convocado se había manifestado en contra d esa posibilidad.
“Evo Morales se tentó por gula de poder, y hay que decirlo para que la historia no se repita. Morales no aceptó un referendo y como tampoco aceptó el escrutinio, apagó la luz”, dijo el radical cordobés al cerrar la discusión parlamentaria en la sesión especial d la Cámara Baja.
“No se puede tener dos varas: para sostener la democracia hay una sola vara. No se puede deteriorar la democracia por gula de poder”, afirmó en una clara crítica a los diputados del Frente para la Victoria que habían decidido repudiar el golpe sin mencionar la situación que, según entiende el radical, provocó el estallido que derivó en el golpe de Estado que se concretó el domingo con la renuncia de las autoridades del Poder Ejecutivo boliviano.
“Para nosotros hay tres requisitos indispensables para la democracia: la soberanía popular, la institucionalidad plena y elecciones libres, sin trampa ni fraude. Sin democracia, o con democracia devaluada, lo que no hay es futuro, lo que hay es anarquía, caos y posiblemente muerte. Eso ya lo vivimos y ahí no queremos volver”, afirmó.
Más allá de eso, Negri consideró que “un general no puede decirle a un presidente si se va o si se queda. Hay que ver la película completa. En Venezuela hay un problema serio: se degradó la democracia, pero allí las FFAA sostienen al gobierno. En Bolivia le dieron la espalda al Gobierno”.
"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos había condicionado una posible ayuda de su administración a la Argentina, al resultado electoral de la gestión de Javier Milei.
La sesión especial fue impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso.
El legislador del PRO respaldó la decisión del excandidato José Luis Espert y argumentó sus intenciones de competir el 26 de octubre.
Gente de toda la región viajó para ver el gigantesco avión en un campo cercano al cruce de Angélica. Un golpe que dejó 28 muertos en su origen.
El Presidente encabezó un acto en el Penal de Ezeiza, junto a Patricia Bullrich. El cuestionado candidato de la Libertad Avanza y actual diputado, José Luis Espert, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también participaron de la presentación.
Los misterios de la vida
Expansión
Sólo sirve para trasladar el problema a otro lado
La deuda promedio con bancos y financieras ya alcanza los $3,7 millones por persona. A la vez, se estima que más de la mitad de los hogares destina entre el 40% y el 60% de sus ingresos mensuales al pago de esas deudas.
Un estudiante universitario necesita $928 por mes para vivir en córdobaEl costo mínimo estimado mensual ronda los $565.000.