
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
La política económica del gobierno destruye el comercio.
POLÍTICA19/09/2019La cadena de venta de electrodomésticos Musimundo bajó las persianas de 11 sucursales en las últimas 24 horas y despidió a 120 trabajadores. Fue en Olavarría, Tres Arroyos , Cañuelas, Necochea, dos locales en Mar del Plata, Ezeiza, Monte Grande, Marcos Paz, La Plata y Quilmes.
Son 40 las sucursales cerradas por Musimundo en los últimos meses, informó Bae Negocios. Musimundo se retira casi completamente de todo el interior de la provincia de Buenos Aires Y sólo queda abierto el local de Bahía Blanca.
Cristian Arriaga, secretario general de empleados de comercio de Necochea dijo: “Los trabajadores fueron al local y el gerente regional les avisó que cerraba y que en 48 horas los iba a notificar. Son 11 los empleados despedidos, esperamos que cobren el 100% de la indemnización, hasta eso no los dejaremos sacar la mercadería”.
Alicia de Oliveira. secretaria de Asuntos gremiales de Olavarría dijo que “podrían cerrar 27 sucursales más en la provincia. A raíz de 10 trabajadores por local, serían 270 familias las que queden en la calle”, publicó el medio LaNoticia1.com.
Antes habían cerrado locales en Callao y Corrientes (Ciudad de Buenos Aires); Mercedes, Saladillo, Pehuajó, Bragado, Chivilcoy y Trenque Lauquén, en la provincia de Buenos Aires, además de Neuquén; Famaillá y Banda del río Salí, en Tucumán, entre otras, consignó Info Gremiales.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo