
Inflación encubierta: Oyentes denuncian que las primeras marcas ponen menos cantidad en los envases
En la mira : Jabones, postrecitos , papel higiénico y sidras.
Viralización en celeste y blanco: una mamá pide a las maestras de su hija que no la obliguen a disfrazarce de un personaje colonial que naturaliza la esclavitud en la Argentina colonial.
SECCIONES - OPINIÓN25/05/2017Queridas maestras:
El motivo de este mesaje es para manifestar mi desacuerdo en cuanto a la participación de mi hija al acto del 25 de mayo. El motivo es que no me parece acertado que en una fecha conmemorativa tan importante mi hija se disfrace de dama antigua debido a que no es correcto que se utilice esa figura de nuestra historia para resaltar en un acto escolar, ni siquiera en un baile, que si bien, puede parecer inocente, la realidad es que las damas antiguas y los caballeros sólo eran un sector de la sociedad que conformaron la élite. Estas personas, así como se dieron los privilegios de disfrutar de los bailes y vestirse con ropa elegante también fueron los que contribuyeron a la naturalización de la esclavitud, comprando los negros que secuestraban de su país natal, repartiéndolos , violentamente y sin piedad, al mejor postor.
A mi me disgusta pensar que mi hija va a representar una dama coqueta que tenía un niño esclavo (mas suave, llamémoslo sirviente) para que le lleve la alfombrita a la iglesia para que la señorita no se enfríe ni ensucie sus rodillas. Un niño que no eligió, que no tenía derechos y menos sabría el destino que habrían tenido sus padres. No me parece coherente con lo que nosotros enseñamos en nuestra casa. Si bien puede hacerse un acto, que sea contando y representando la verdad de los hechos.
Los niños negros, que en los manuales se los dibuja contentos, o las negritas llevando empanaditas calientes que queman los dientes, eran personas en inferioridad de condiciones porque a esta élite le convenía como también así lo prefería. Nosotros no compartimos esta decisión que ha tomado la escuela, por eso los respeto y decidimos que no asistiremos, a menos que se modifique la temática.
Propongo en esta fecha que invoquemos las almas de los héroes que respetaron a los pueblos originarios o sólo hagamos un minuto de silencio por los que padecieron el dolor de la esclavitud. Es una forma de educar en el amor y el respeto. (Todavía no éramos un país consolidado, corrió mucha sangre después de ese 25 de mayo hasta que se consolidó como nación y se abolió la esclavitud).
Desde ya agradezco su tiempo, cariños afectuosos.
PD: Me encantaría que represente a Juana Azurduy por ejemplo, una verdadera libertadora. "
María José Castro
Mamá de xxxx.
En la mira : Jabones, postrecitos , papel higiénico y sidras.
Una costumbre local que puede terminar enfermandonos. Y si la plata no alcanza lo que hay que cambiar es la política económica, no vivir como esclavos.
No se enoje primero lea, que no todo es lo que parece
La alimentación debe realizarse con moderación, utilizando el sentido común, ya que ningún extremo es bueno, y comer un día por encima de nuestras necesidades y otro día nada para equilibrar, perjudica gravemente la salud, insiste la especialista.
Telas y plásticos en auxilio del verde
Contado por mi Padre en un Día del Padre.
Incomprensible
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
La provincia se hará cargo de la ruta nacional
Sin esperanzas de mejoras
Atroz