Inflación encubierta: Oyentes denuncian que las primeras marcas ponen menos cantidad en los envases

En la mira : Jabones, postrecitos , papel higiénico y sidras.

SECCIONES - OPINIÓN02/05/2025Pérez Darío EduardoPérez Darío Eduardo
9f373e9c-6353-42bc-be56-4fdfe07f74ce

Las bolsas y cajas  de  distintos productos  se han convertido en uno de los símbolos de una poco conocida estrategia comercial utilizada para disimular el encarecimiento de los productos. Se llama reduflación y consiste en poner menos cantidad de la habitual en un envase sin alterar el precio de venta.El término "reduflación" se deriva de la combinación de "reducción" e "inflación", y se refiere a la estrategia utilizada por las empresas para contrarrestar los efectos de la inflación sin aumentar directamente los precios, sino reduciendo la cantidad de producto que se vende. La reduflación no es ilegal, siempre y cuando las empresas indiquen claramente la cantidad de producto que hay en el envase. Sin embargo, es una práctica que ha generado críticas y cuestionamientos, especialmente en un contexto de  inflación.

En los programas de FM90.7   preguntamos a los Oyentes  sobre la reduflación   y esto es lo que contestaron: 

*Papitas  de primera marca ,  más aire y  menos papitas, en un paquete gigante , sólo hay 40 gramos de papas.

*Jabón tocador  marcas más consumidas que  antes no cabía en la mano , ahorse  achicó de 160 gramos a 125 .

*Ofertas  de  3 y 5 paquetes de galletitas , pero con menos contenido.

*Rollos de papel cocina que  anuncian " 200 paños", la trampa consiste  que un paño de antes es igual a dos ahora.

*Legumbres , el precio del paquete se mantiene , pero en lugar  de  500 gramos , bajarona  400.

*La botella sidra de  910 centímetros cúbicos, desde la  Navidad de 2023 bajó a 630.Lo disimulan estirando la botella , que ahora es más cogotuda.

*Los postrecitos bajaron u n 15 % el contenido y para despistar los envases viene en forma de cono.

* El pan  de oferta se vende por tiras de un cuarto kilo, multiplicado por cuatro ( un kilo) es 10% más caro.

El fenómeno se viene acentuando en los 5 últimos años y en especial durante 2025.

Te puede interesar
Lo más visto