
Mitos sanfrancisqueñxs : " Hay que trabajar cada día más para tener un buen futuro"
Una costumbre local que puede terminar enfermandonos. Y si la plata no alcanza lo que hay que cambiar es la política económica, no vivir como esclavos.
En la mira : Jabones, postrecitos , papel higiénico y sidras.
SECCIONES - OPINIÓN02/05/2025Las bolsas y cajas de distintos productos se han convertido en uno de los símbolos de una poco conocida estrategia comercial utilizada para disimular el encarecimiento de los productos. Se llama reduflación y consiste en poner menos cantidad de la habitual en un envase sin alterar el precio de venta.El término "reduflación" se deriva de la combinación de "reducción" e "inflación", y se refiere a la estrategia utilizada por las empresas para contrarrestar los efectos de la inflación sin aumentar directamente los precios, sino reduciendo la cantidad de producto que se vende. La reduflación no es ilegal, siempre y cuando las empresas indiquen claramente la cantidad de producto que hay en el envase. Sin embargo, es una práctica que ha generado críticas y cuestionamientos, especialmente en un contexto de inflación.
En los programas de FM90.7 preguntamos a los Oyentes sobre la reduflación y esto es lo que contestaron:
*Papitas de primera marca , más aire y menos papitas, en un paquete gigante , sólo hay 40 gramos de papas.
*Jabón tocador marcas más consumidas que antes no cabía en la mano , ahora se achicó de 160 gramos a 125 .
*Ofertas de 3 y 5 paquetes de galletitas , pero con menos contenido.
*Rollos de papel cocina que anuncian " 200 paños", la trampa consiste que un paño de antes es igual a dos ahora.
*Legumbres , el precio del paquete se mantiene , pero en lugar de 500 gramos , bajarona 400.
*La botella sidra de 910 centímetros cúbicos, desde la Navidad de 2023 bajó a 630.Lo disimulan estirando la botella , que ahora es más cogotuda.
*Los postrecitos bajaron u n 15 % el contenido y para despistar los envases viene en forma de cono.
* El pan de oferta se vende por tiras de un cuarto kilo, multiplicado por cuatro ( un kilo) es 10% más caro.
El fenómeno se viene acentuando en los 5 últimos años y en especial durante 2025.
Una costumbre local que puede terminar enfermandonos. Y si la plata no alcanza lo que hay que cambiar es la política económica, no vivir como esclavos.
No se enoje primero lea, que no todo es lo que parece
La alimentación debe realizarse con moderación, utilizando el sentido común, ya que ningún extremo es bueno, y comer un día por encima de nuestras necesidades y otro día nada para equilibrar, perjudica gravemente la salud, insiste la especialista.
Telas y plásticos en auxilio del verde
Contado por mi Padre en un Día del Padre.
Duelo y reclamo con dolor
Les pagaban migajas , trabajaban sin parar a comer por 12 horas . Las sanfrancisqueñas que hicieron historia en años que el Día de la Mujer no existía.
Violencia extrema
Quiere pagar la mitad de los impuestos que paga
Ocurrió en el camino al barrio Villa Josefina
La pone a dormir por unos días