
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Trabajan cada 15 días, cobran 80 mil por mes, pero no quieren que los pobres vayan a pedir ayuda al Concejo.
POLÍTICA07/09/2019"Creo que el concejo no es el espacio donde comedores y merenderos deben ir a buscar una ayuda". Lapidaria frase del concejal oficialista Mauricio Vaschetto en respuesta a la ola de indignación por el corte de una ayuda que los concejales aportaban a los comedores populares , unos 3000 mil pesos al mes, no siempre.
La gente estalló en la redes sociales por la misérrima actitud de lxs concejalxs de no aportar unos pocos pesos como lo venían haciendo desde hace un año. Cada concejal cobra 80 mil pesos por mes y sólo se reúnen cada quince días, no deban abandonar sus profesiones y en verano se toman 45 días de licencia.
En San Francisco funcionan más de 20 comedores populares que alimentan a 3000 personas victimas de la peor hambruna en la historia de la ciudad. Por lo visto, los concejales no los quieren ver su edificio.
A manera de editorial invitamos a compartir una canción de J,M.Serrat que acompaña este artículo.
Las declaraciones de Vaschetto a El Periódico.
Dijo el concejal oficialista Mauricio Vaschetto al ser consultado sobre el fin de la asistencia. “Creo que el concejo no es el espacio donde comedores y merenderos deben ir a buscar una ayuda, si veo bien que como dirigente político uno tenga el gesto de ayudar y colaborar con ellos. Entiendo que a través de Desarrollo Social se los tiene que estar asistiendo. Y el intendente (García Aresca) expresó la voluntad de dirigir fondos y hacer hincapié en la ayuda social. Seguramente cada uno de los concejales va a poder seguir ayudando de manera particular como lo venimos haciendo desde siempre”, aseguró.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo
Miguel Peiretti viaja 100 años atrás y rescata la historia de un faraónico hotel que la Mar Chiquita y el tiempo se devoraron.