
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Concejales/as cortaron la ayuda de 3000 pesos que reciben algunos comedores populares y Romero les descaró con todo. Ganan 80 mil mensuales y se reúnen cada 15 días.
POLÍTICA05/09/2019"Es imperdonable que lxs concejalxs corten el pequeño subsidio de 3000 pesos que recibían para ayudar a preparar comida a cientos de personas que tienen hambre, porque hoy en San Francisco hay hambre.Nosotros ( por su agrupación) sostenemos el Comedor de Las Madres en Barrio Cayetano y no sabemos como juntar el dinero para que más de 100 puedan tener un plato de comida " Lapidaria declaración del concejal electo ANDRÉS ROMERO por FMR90.7 sobre el corte de ayuda a los merenderos.
El año pasado luego de ser muy cuestionados por el alto sueldo que cobran , los concejales decidieron donaron una pequeña parte de los mismos y repartirlos en los comedores de la crisis, unos 3000 pesos mensuales que ahora no se los darán más, en un acto inexplicable.
Los hombres y mujeres que tienen una banca en el Concejo Deliberante de San Francisco ganan unos 80 mil pesos por mes, cobran aguinaldo y se reúnen cada 15 días. Además, cada uno sigue con su profesiones con el agregado que varios han faltado por vacaciones especiales.
Romero ratificó que su primer proyecto cuando asuma en diciembre será " que el 30 por ciento de los sueldos que cobran concejales y concejalas, sea donado a un fondo permanente para 20 comedores y merenderos que funcioan en San Francisco".
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Acturaron con conocimiento de lugar
Los reclamos del SURRBAC
La lucha contra el hambre
Así en la tierra como en el cielo
Reinvertir, una de las claves para la empresa.