
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
La censura de un sindicato y otra muestra del patoterismo cultural cordobés.
POLÍTICA03/09/2019Una muestra de la filial Córdoba de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) fue censurada por el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) de nuestra provincia, que lidera el también legislador provincial por el PJ, José Pihen.El hecho se produjo luego que la entidad sindical resolviera prohibir la exhibición de tres de las fotos que iban a participar de la muestra en la sede del SEP. Una del genocida Luciano Benjamín Menéndez ingresando a Tribunales en el juicio de la causa La Perla; otra de la descompensación que sufrió el gobernador Juan Schiaretti en la Legislatura cordobesa en 2018; y la restante, de la vicepresidenta Gabriela Michetti y el intendente Ramón Mestre.
La muestra iba a ser inaugurada el pasado viernes 30 de agosto, pero en la jornada previa, la comisión directiva del SEP decidió que las tres fotografías no podían ser exhibidas. Por ese motivo, la organización que nuclea a los reporteros gráficos decidió levantar la muestra.
El intendente Ramón Mestre traslada a la vicepresidente Gabriela Michetti. (Foto: Gentileza Irma Montiel / ARGRA).
Luego, en un comunicado de prensa, la Comisión de ARGRA sede Córdoba, repudió “el accionar de la comisión directiva del Sindicato de Empleados de Empleados Públicos de Córdoba (SEP) al haber censurado la muestra anual de esta asociación sede Córdoba que se inauguraría mañana viernes 30 de agosto”.
Explican que “en la madrugada del jueves 29 del corriente mes, nuestra asociación montó en la sede del SEP, la muestra local de fotoperiodismo como se había establecido entre las dos entidades a fin de inaugurarla el mencionado viernes 30/08. Veinticuatro horas antes, la comisión recibió la noticia de miembros de la Comisión directiva del SEP de que debíamos bajar de la muestra (ya montada), tres fotos correspondientes a lo que en un medio gráfico correspondería a la sección de “Política”, aludiendo que "no quería mostrar" a los personajes que estaban en dichas imágenes sin dar más explicaciones y esgrimiendo arbitrariamente, que al criterio de la muestra lo ponían ellos”.
Sigue diciendo ARGRA que “dicha muestra corresponde y refleja el trabajo de los Reporteros Gráficos de Córdoba y está compuesta de la participación de más de 35 fotoperiodistas de toda la provincia; fotógrafos profesionales que trabajan para medios y agencias, locales, nacionales e internacionales. Nuestra misión periodística es contar, mediante nuestras imágenes, los diferentes hechos y acontecimientos en todos los ámbitos como deportes, espectáculos, sociedad, y política. Realizamos muchas veces fotos lindas y amistosas, pero también mostramos fotos que incomodan que ponen en jaque y cuestionan a la sociedad, esa es nuestra labor como la de cualquier periodista”.
Festival popular
Finalmente plantean que “nos sentimos censurados y atropellados por esta forma arbitraria de coartar nuestra mirada, de acallar nuestra voz y del menosprecio por nuestra labor periodística y todo ello con el agravante que la entidad agresora es nada menos que un Sindicato que defiende los derechos de los trabajadores, trabajadores como nosotros”.
Repudio y solidaridad
La Asociación de Fotógrafos y Camarógrafos de la provincia de Córdoba (AFC) repudió la censura ejercida por el SEP a los reporteros gráficos nucleados en ARGRA. Dice el comunicado que “la AFC repudia manera enérgica, categórica y permanente todo acto de censura, con prescindencia del sector de donde provenga, como así también el ataque a los profesionales del rubro”.
También señala que “en tal sentido se solidariza y solidarizará siempre con todas aquellas asociaciones de profesionales de la imagen que se vean impedidos de realizar o mostrar sus trabajos. Finalmente les recuerda a quienes ejercen este infundado autoritarismo, que nuestro país ya sufrió mucha censura y tuvo 30.000 desaparecidos”.
enredacción.com.ar
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo