
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
En polémicas declaraciones, el titular de Confederaciones Rurales trató de pretensiosos a los argentinos, ya que consideró que “siempre quieren que la carne esté barata pero hay que dejar de consumir algunas cosas”, y por este motivo alentó el consumo de pasta y pollo.
POLÍTICA04/07/2019Tras el encuentro del presidente Mauricio Macri y empresarios, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Dardo Chiesa, ‘invitó’ a los argentinos a dejar de consumir carne, ya que advirtió que el precio no va a bajar.
“Los argentinos siempre quieren comer carne y que esté barata, pero hay que dejar de consumir algunas cosas; no creo que baje el precio de la carne”, manifestó Chiesa en una entrevista con El Destape Radio.
En este sentido, el empresario agropecuario argumentó que en “precio relativo”, no está mal el precio de la carne. Lo comparó con el kilo de helado y el litro de nafta, y llamó al consumo de pastas y pollo.
Respecto al encuentro con el mandatario, Chiesa explicó que “Macri hizo la introducción sobre el acuerdo Mercosur-UE, e hizo una ponderación sobre lo que va a significar este acuerdo para Argentina”.
“Indudablemente el anuncio tuvo que ver con la campaña, pero también con algo que sabíamos que iba a ocurrir y permite ir invirtiendo; el sector agropecuario estamos contentos, pero el sector industrial tiene muchos resquemores”, completó el empresario.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo