Jubilados y Pensionados en Lucha: "nos robaron una vez más lo que nos corresponde por DERECHO"
"Nos sentimos condenados a la pobreza y al olvido" exprresó la referente local Myriam Bratti
El clérigo parece olvidar que tiempo atrás fue relacionado directamente con el encubrimiento de abuso a menores de edad en la provincia de Mendoza.
LOCALES31/01/2019"Tal vez convenga reconocer que, frente al marasmo espiritual y moral que esta crisis representa, se nos han caído todos los libros". Así lo se expresó el obispo de San Francisco, Sergio Buenanueva, durante una entrevista en el diario La Voz de San Justo.
El clérigo parece olvidar que tiempo atrás fue relacionado directamente con el encubrimiento de abuso a menores de edad en la provincia de Mendoza. Mientras ocupaba el cargo de obispo auxiliar borró la denuncia de un joven que fue abusado.
Luego de que el hecho se diese a conocer por el abogado de una de las victimas, Carlos Lombardi, Buenanueva realizó un reportaje con los periodistas de TELAM. Donde defendió su postura y aclaró que no tiene la obligación de denunciar, que eso que da en las manos de la familia de cada víctima.
Además explicó que la sanción de ese delito dentro de la iglesia no es penada como en la justicia, en el peor de los casos se lo expulsa de la vida clerical.
"Sé que lo que voy a decir es polémico, pero si el culpable es un sacerdote muy grande, de más de 80 años, la Iglesia no suele aplicar la sanción más grave. Sabe que tiene que imponer una sanción pero no lo puede 'soltar', porque esa persona puede seguir haciendo mucho daño, así que por lo general se lo envía a un hogar o convento a dedicarse a la oración y penitencia", dijo.
"Nos sentimos condenados a la pobreza y al olvido" exprresó la referente local Myriam Bratti
Los interesados podrán reservar su turno a través de la Central de Reservas de la Municipalidad de San Francisco, al teléfono 3564-574382
Este espectáculo, dirigido por Andrés Acosta, celebrará la diversidad musical del continente con ritmos y melodías de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil. Una oportunidad única para disfrutar de la música que nos une.
Pudo haber sido peor
Se vivieron momentos dramáticos
Dolor inmenso
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
La esperanza de la natación argentina
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
La votación general evidenció la división en el Congreso: 160 votos a favor, 83 en contra y cinco abstenciones, lo que resultó en el naufragio de la normativa.
l gobierno de Milei denunció por corrupta la deuda con 38 proveedores de la Secretaria de Turismo, entre ellos Colapinto. Para que no se enoje el corredor, Scioli le pagó, violando una investigación judicial y el Banco Central habilitó los euros.