Sigue en alza: la nafta acumula subas del 15% en los últimos dos meses

El retiro del Estado como regulador de las tarifas dejó en manos de "el mercado" el valor de los combustibles

EL PAIS14/10/2025
de-cuanto-seria-el-aumento-de-naftas-en-cordoba-a-partir-de-abril-A7NN2KAVGZEF3MLXM73ZPP425Y

El reciente auge del "Micropricing" en las estaciones de servicio ha transformado drásticamente el panorama de los combustibles en Argentina, especialmente bajo la gestión de Javier Milei. Este sistema, que permite a cada estación fijar sus propios precios, ha llevado a que el gasoil supere el costo de la nafta, rompiendo con las convenciones anteriores en el sector.

Una de las características más sorprendentes de esta nueva realidad es la variabilidad de precios entre estaciones de la misma marca, incluso a corta distancia. Esta discrepancia ha desdibujado la relación tradicional entre el precio del petróleo crudo internacional y la cotización del dólar, ya que las caídas en los precios no se reflejan en las pizarras locales, lo que ha dado paso a constantes aumentos.

En Córdoba, por ejemplo, los precios han registrado un incremento promedio del 15% desde agosto pasado. La nafta Super, que se vendía a $1.331 el litro, ahora supera los $1.510, alcanzando incluso cifras de $1.550 en algunas estaciones.

La implementación de esta estrategia por parte de YPF, catalogada como “libertaria”, ha supuesto un giro en la comercialización de los hidrocarburos, priorizando la oferta sobre la demanda a través de un control de datos en tiempo real. En este contexto, los incentivos, como descuentos nocturnos o la opción de autodespacho, parecen haberse quedado cortos frente a la velocidad de los ajustes de precios, dejando a los consumidores en una situación incierta.

Esta dinámica no solo afecta a los conductores, sino que plantea preguntas sobre la sostenibilidad del sistema y su impacto en la economía en general.

Te puede interesar
Lo más visto