
Puricelli despidió a Pepe Mujica con el recuerdo de un encuentro
Homenaje
EN REDACCIÓN analiza un encuesta DELFOS. Oscuro panorama para el consumo provincial . Fuerte caída en salidas al cine, vacaciones y gimanasios. Es menor en telefonía e internet.
POLÍTICA23/10/2018ASÍ DE AJUSTAN LOS CORDOBESES- INFORME EN REDACCIÓN. POR FABIÁN GARCÍA.
Como sucede en todas las crisis, la tijera afecta algunos gastos más que a otros. En esta, algunos son comunes con otras situaciones similares que vivió el país y otros, no tanto. El ranking del ajuste es liderado por la salida al cine, que se redujo un 71,9%; seguido del delibery de comida, que sufrió un ajuste de 67,6%; y el tercer lugar fue el uso de la tarjeta de crédito que como medio de pago cayó en un 58,1%. Luego se ubican los talleres y actividades culturales, con un achique del 57,6%; la salida de vacaciones, 57,2%; los diarios y revistas, 56.6%; y el gimnasio, 48,7%.
En cambio, la contracción fue mucho menor en la cuenta del celular, con un 33%; teléfono fijo con 31,1%; el servicio de Internet con 28,2% y el abono de Tv por cable, que disminuyó en un 27,7%. El combo de consumo cultural dominante está compuesto por TV por cable, Internet y telefonía.
Los datos surgen de una encuesta domiciliaria realizada por la Consultora Delfos en toda la provincia. La pregunta realizada por los encuestadores era la siguiente: ¿Usted o su familia achicaron gastos considerando la actual situación económica? El 63,1% respondió que sí. El ajuste es mayor en la capital provincial, donde el achique alcanza al 67,6% de los encuestados, que en el interior, donde se apretaron el cinturón el 60,2% de los encuestados.
Según la última medición del INDEC, Córdoba y su área metropolitana tuvieron en el segundo trimestre de este año, una desocupación del 10,8%. Representan 80 mil personas sin trabajo, 3 mil más que en el trimestre anterior, cuando había 77.000 en esa situación (10,3%) y 23 mil por encima del mismo trimestre de 2017 (8,1% de desocupación). Esa fue la tasa más elevada desde 2016.
El ajuste es mayor en la capital provincial, donde el achique alcanza al 67,6% de los encuestados, que en el interior, donde se apretaron el cinturón el 60,2% de los encuestados.
Por su parte, la subocupación alcanzó los 13 puntos contra los 12,4 del trimestre anterior, pero disminuyó 2 puntos respecto de los 15 del segundo trimestre de 2017. Representan u total de 97.000 personas que trabajan menos de 35 horas semanales, 5 mil más que el trimestre inicial de 2018 y 8 mil menos en relación al mismo trimestre del año anterior. Es decir, la subocupación se redujo respecto de 2017, pero va en crecimiento en 2018.
Mientras que están ocupados, pero buscan trabajo otras 157 mil personas en el Gran Córdoba. De este modo, los que tienen problemas laborales (están desocupados, subocupados o demandan un mejor empleo) alcanzan a 334 mil personas sólo en la capital cordobesa.
Estos datos contextuales son los que impactan en el comportamiento del gasto familiar de los cordobeses.
Por clases sociales, el ajuste fue parejo: 63,9% en el nivel socioeconómico alto, 63,4% en el medio y 61,3% en el bajo. Es decir, no hubo diferencias sustanciales de comportamiento y la crisis parece impactar en todos los grupos sociales.
Al desagregar por género, las mujeres fueron las que ajustaron gastos en mayor medida: 64,6% versus 61,5% de los varones.
Mientras que por edad, quienes se apretaron más el cinturón fueron los que tienen entre 30 y 49 años, donde un 68,9% manifiesta haberlo hecho; seguido con un 63,3% por los que tienen 18-29 años; 61,6% del grupo 50-65; y 51,2% del segmento +65 años.
Homenaje
La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.
Desde que Milei cambió la Ley de Identidad de Género por decreto, algunas obras sociales niegan tratamientos a adolescencias trans. Un fallo en Entre Ríos ordenó continuar con el proceso a un joven trans y declaró inconstitucional el decreto.
La actividad por el cripto escándalo Libra pasa al martes y miércoles de la semana que viene.
Garantiza a Martinez retener las dos bancas en juego
El desafío es acordar una sola propuesta, entre diversas iniciativas, y conseguir el quórum y los votos necesarios para la eventual aprobación. El debate ocurriría en medio de una nueva marcha de jubilados y en la previa del paro de la CGT.
Sin esperanzas de mejoras
Candados
Atroz
Dolor
En la tarde del domingo se llevará a cabo la octava fecha del “Llenate el mate de rock” en su 10° edición